El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció Marco macroeconómico de varios años (MMM) 2026 – 2029, a través del cual se insiste en que la economía peruana crecerá un 3,5% este año. Este porcentaje está por encima del 3.1% estimado por el Banco de la Reserva Central (BCR).
El MMM determina que este año la demanda tendrá mejores resultados en la esperada, principalmente debido al impulso del gasto privado, en el escenario para mejorar las expectativas. Se espera un aumento del 4.5% para la inversión privada.
Por el contrario, se refiere que los factores de suministro tendrán una dinámica más baja debido a un menor progreso de los sectores primarios, como la pesca, la minería y los hidrocarburos.
«En el segundo semestre 2025. Año, en 2026. Año, la actividad económica seguirá siendo dinámica, guiada por el fortalecimiento de la demanda interna y la resistencia a una oferta de recogida. Se esperan más costos privados», dijo.
Sin embargo, MEF advirtió que la actividad económica estaba expuesta a diferentes factores de riesgo que podrían afectar las proyecciones para 2025. – 2026. Años. Entre estos están los riesgos de los conflictos sociales y la incertidumbre cívica en el contexto parafernal y las condiciones climáticas negativas.
«Según los cálculos de MEF, el aumento en la tasa de asesinatos en 3.2%, la variable utilizada como incertidumbres proxy tomaría la tasa de crecimiento anual entre 0.4 puntos porcentuales (PP) y 0.8 PP en 2024», lo indicó.
Regla fiscal
MEF estima que el déficit fiscal se encuentra en el 2.2% del producto interno bruto (PIB) para este año, lo que estaría en la regla fiscal, aunque los analistas estiman que se registrará el tercer año de violación consecutivo.
En este sentido, el Consejo Fiscal (CF) emitió una opinión en la que existen grandes probabilidades que crecieran objetivos, el producto de la falta de medidas de control de gastos públicos.
Además, advirtió que era urgente limitar la expansión de las leyes de los congresos que aprueban los beneficios fiscales o generaron un mayor gasto público. Dijo que desde 2023. Se publicaron al menos 20 leyes que reducen la recaudación de impuestos.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.