Las plataformas itinerantes de acción social (PIA), gestionadas por el Ministerio de desarrollo e inclusión social, han demostrado ser un recurso invaluable al proporcionar asistencia a más de 300 mil personas y facilitar el nacimiento de 12 bebés en diversas comunidades nativas y centros poblados en el Amazonas. Estas actividades se llevaron a cabo durante las primeras campañas de 2025 en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, donde también se extendieron los certificados de nacimiento a los recién nacidos.
En un lapso de poco más de 40 días, desde la primera semana de marzo de este año, los buques operativos dentro del programa MIDIS lograron alcanzar más de 265 puntos de atención en la jungla, acercando así los diferentes servicios del estado a más de 25 mil personas. Esto permitió que los profesionales de la salud llegaran a bordo de once PIA, proporcionando más de 200 mil atenciones en áreas como medicina general, obstetricia, laboratorio, telemedicina y enfermería, entre otras especialidades.
Además, se realizaron evacuaciones de 16 personas debido a emergencias, ya sea por accidentes o enfermedades. También se registraron 98 colonos con discapacidades y se certificaron más de 50 mil atenciones relacionadas con el seguro de salud integral, lo que refleja un significativo esfuerzo por parte de las autoridades en la mejora de la calidad de vida de estas comunidades vulnerables.
Durante estas campañas en las tres mencionadas regiones, se llevaron a cabo más de 10,000 trámites para la obtención de documentos de identidad, destacando la entrega de más de 4000 DNI, además de sus renovaciones y duplicados en casos de pérdida. También se realizó el registro de recién nacidos para el certificado de nacimiento, lo que ahorró tiempo y recursos a los ciudadanos que de otro modo tendrían que trasladarse a una oficina de registro.
La inclusión financiera hizo presencia mediante el pago de subsidios económicos de los programas sociales de MIDIS, la apertura de cuentas de ahorro y la entrega de tarjetas de débito, entre otros servicios financieros. En total, se realizaron más de 18,000 atenciones económicas durante estas campañas.
Bajo la coordinación de la Armada, ocho PIA llegaron a 204 puntos de atención en Loreto, mientras que en Ucayali, dos PIA operaron en 44 puntos, y en Puno, uno de ellos abarcó 17 puntos. Gracias a estas intervenciones, más de 900 comunidades circundantes se beneficiaron en las tres regiones, lo que evidencia la importancia de estas iniciativas.
Nacimientos a bordo del PIAS
El cuidado a las mujeres embarazadas en áreas remotas representa uno de los servicios más gratificantes proporcionados. Gracias a la dedicación y profesionalismo del personal médico, se celebró el nacimiento de 12 bebés en condiciones seguras y cálidas durante estas campañas sociales en diversas localidades de las regiones mencionadas.
De estos nacimientos, diez se registraron en Loreto, uno en Ucayali y otro en Puno. Todos los recién nacidos recibieron sus primeras vacunas, atención médica inicial, y se gestionaron los trámites necesarios para su partida de nacimiento y DNI, asegurando así que cumplan con todos los requisitos necesarios desde su llegada al mundo.
Otros servicios proporcionados:
• Orientación legal para combatir casos de violencia familiar, a través del programa Aurora, así como actividades recreativas que fomentan el desarrollo integral de la infancia mediante el juego, en colaboración con el Ministerio de Mujeres y las Poblaciones Vulnerables.
• Charlas educativas para prevenir el consumo de alcohol a edades tempranas, gracias a la colaboración de Devida.
• Promoción de la lectura, iniciativa liderada por la Biblioteca Nacional de Perú.
Hechos destacados:
• Para el cierre de 2025, el programa MIDIS PAIS ha proyectado la realización de 58 campañas sociales adicionales mediante las plataformas PIAS.
• Durante la gestión del gobierno actual, se han incorporado dos nuevos PIA, el Ucayali I y el Ucayali II, elevando el total a catorce plataformas que ofrecen vitales servicios estatales.