Nacionales

«Muchas enumeraciones y cifras», pero Dina Boluarte no explicó cómo ordenar el mensaje de problemas mineros al medio ambiente y los conflictos sociales Gobierno ilegal | CAL – El boletin Peruano

El presidente Dina Boluarte Dio este lunes 28 de julio, su último discurso para Patrias Fiestas, que duró más de cuatro horas. Los analistas acordaron que se omitieron temas importantes en la minería, el medio ambiente y los conflictos sociales. Incluso la parte de su mensaje en el que las acciones de los diferentes sectores del ejecutivo no fueron leídos por él.

Mira aquí: La persiguió de Perú a Italia: el femicidio de un peruano y el impactante mensaje de su asesino

En su discurso, el Presidente destacó la aprobación de la Estrategia Nacional del Cambio Climático a 2050, la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y el Mapa de la ruta de la economía circular a 2050. También destacó la creación de la Reserva Tropical Nacional Marcos de Grau (Tumbes y Piura) y nuevas áreas de conservación regionales en Cajamarca, Loreto y Ucayali, con el cual llegan a 77 áreas protegidas y protegidas en Cajamaral.

Boletín buenos días

El presidente anunció que su gobierno «promoverá el gran plan de Amazon, con el objetivo de restaurar 2.5 millones de hectáreas de bosques afectados por la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de drogas», dijo.

Hubo «grandes omisiones» en el tema de la minería por parte del presidente, dice el analista

Iván Arenas, consultora de minería, hidrocarburos y problemas de gestión pública, indicó que la presidenta Dina Boluarte ha tenido «grandes omisiones» en su discurso y ha hecho anuncios que no han explicado cómo se dará cuenta en el resto de su mandato.

En diálogo con ComercioEl especialista enfatizó que el Presidente no ha mencionado que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) excluyó a más de 50,000 mineros informales del Registro Integral de Formalización de Minería (Reinfo), que provocó protestas de mineros informales en varias partes del país.

Además, enfatizó que Dina Boluarte no se ha referido al Proyecto Tía María en la lista de iniciativas que tendrán lugar en los próximos años en el sector minero. También consideró que el Jefe de Estado omitió mencionar la reducción del «procesamiento y el permisología» en la minería moderna.

El gobierno aprobó la regulación de la renuncia de la reinflilla y ordenó su extensión más allá de junio y hasta diciembre de 2025, mientras que el Congreso continúa evaluando la nueva ley de MAPE. (Foto: Antonio Melgarejo / @Photo.GEC)

Con respecto al anuncio del Presidente para abordar la formalización de 31,569 registros mineros informales autorizados, Arenas comentó que es difícil para dicha proyección para la fecha límite para este régimen.

El especialista enfatizó que en el mensaje a la nación, no se ha dado la debida importancia al sector minero, ya que representa uno de los excelentes motores mineros y, actualmente, el oro y el cobre tienen buenos precios en el mercado.

Proyectos ambientales que el gobierno ejecutará

Juan Carlos Castro, Ministro del Medio Ambiente, detallado Comercio Eso, en los próximos 12 meses, el poder ejecutivo implementará el plan de la Amazonía peruana, que permitirá valorar esa importante área del país.

Además, indicó que el gobierno planea aumentar la restauración de los bosques afectados por la minería en 2.5 millones de hectáreas, ya que ya se han recuperado 2.000 hectáreas y hay 1,5 millones de hectáreas recuperadas con los reforestres después de actividades ilegales. Explicó que el aliado principal para reforestarse los bosques son las comunidades indígenas, pero que el financiamiento es necesario, por lo que se ha garantizado el apoyo de las entidades internacionales.

Además, recordó que se creará el nuevo programa para la conservación y restauración de ecosistemas degradados, lo que concentrará los fondos para recuperar los suelos afectados por la minería ilegal en el Amazonas, en la parte andina y en la costa.

El ministro de medio ambiente, Juan Carlos Castro. Foto: Andina.

Castro explicó que ya se implementaron 22 infraestructuras de vertederos sanitarios y que, en mayo o junio de 2026, se entregarán cinco más en ciudades como Puno, Piura y Chiclayo.

Lea aquí: La historia del fracaso de PJ que prohíbe el uso de caballos policiales en perturbaciones: lo que viene en el proceso

Acciones gubernamentales

El Ministro del Medio Ambiente dijo que el ejecutivo cumplió con la instalación de bases policiales y bases de control en áreas naturales protegidas, como Madre de Dios y Loreto, para evitar la llegada de suministros a la minería ilegal.

Castro recordó que el gobierno ha financiado ciencia e investigación en la Amazonía peruana, que ha permitido recuperar 250 hectáreas de tierra degradadas por Mercurio debido a la actividad de la minería ilegal.

Es un discurso con muchas «enumeraciones y figuras» en la minería, indica

Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de energía y minas, explicó que en el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte ha encontrado muchas «enumeraciones y figuras», pero pocos «conceptos o preceptos», y eso ha indicado el desarrollo de proyectos mineros, pero sin explicar cómo se habrán ejecutado, ya que hay conflictos sociales que podrían evitar su desarrollo.

«El país tiene varias regiones, hay 18 sectores, por lo que hay muchos problemas para informar. Podría haber mil sobres de temas que informar, pero los mil temas no tienen la misma relevancia, ya que solo el 20% tiene relevancia, en estos temas debería haberse concentrado y discutido«Dijo Herrera Descalzi en diálogo con Comercio.

Carlos Herrera Descalzi fue ministro de energía y minas. (Foto: Andina).

«La posibilidad de proyectos mineros es una función de la geología del país, es lo que da el territorio. Parte de los obstáculos es lo difícil que la geografía del país, la oposición social y los problemas ambientales«Añadió.

Puede que estés interesado: ¿Se pueden restringir los símbolos nacionales? La propuesta del gobierno que enfrenta libertad de expresión y enciende la controversia

El ingeniero comentó que muchos de los proyectos que planean ejecutar el gobierno se encuentran en etapas «muy iniciales» y que no ha habido un mayor progreso en su desarrollo, pero que existe el progreso del crimen, como en el caso de Pataz y de la minería informal.

«No se refiere a una acción, un curso, una política que indica algo al respecto, simplemente listas, el país tiene una serie de proyectos, pero son potenciales, solo se desarrollarán si hay posibilidades reales«, Dijo Herrera Descalzi.