Por Rocco Zetola, director ejecutivo de negocios agroindustriano Grupo Romero
La reciente venta de las acciones agrícolas Chira (Locks de Caña) que involucra sus plantas de producción de energía de etanol, azúcar e infraestructura, significa una nueva fase en la historia de una empresa que puede solidificar y generar valor en el sector agrario industrial peruano. La entrada de Ingenio Magdalene, uno de los grupos más importantes de azúcar en América Latina, es una excelente oportunidad para mejorar la eficiencia internacional y la proyección de esta cirugía de trabajo de Piuran.
Esta decisión no implica la salida del grupo Romero, pero corresponde a la estrategia de revalorización de activos destinada a promover el crecimiento a través de nuevas asociaciones. El grupo mantiene la participación en las cerraduras de Caña porque creemos firmemente en el futuro del proyecto. Esta nueva fase, bajo el esquema de cooperación con el grupo internacional líder, como Ingenio Magdalene, nos permitirá usar tanto: experiencia local como conocimiento del medio ambiente, junto con el alcance, la especialización y la proyección global del nuevo socio.
En Caña Bravi, hemos consolidado una cirugía efectiva, rentable y sostenible en casi 10,000 hectáreas, ganamos el desierto e integrado en el sistema de riego técnico. La transformación de las tierras de Eriazas en los campos productivos fue uno de los mayores logros de la empresa, posible gracias al compromiso y la profesionalidad de su gente. Este desarrollo fue un factor clave en la decisión de Magdalene de comprar la mayoría de los activos y unirse a esta nueva fase.
La llegada de Ingenio Magdalene, el segundo grupo más grande de azúcar en América Latina, trae mucho en términos de acceso a mercados, tecnología y gestión operativa. Su experiencia en una gran integración y exportaciones de producción es la oportunidad de fortalecer aún más la operación en Piura. Esta nueva fase traerá beneficios no solo para la empresa, sino también para sus trabajadores, la comunidad y un ecosistema agroindustrial en el país.
De Grupo Romero, esta operación es parte de una estrategia de cartera más amplia: la redecoración de invertir en centrarse en estas empresas en las que podemos subir con mayor influencia. Todavía estamos presentes en el agronegocio nacional a través del grupo Palmas y otras iniciativas estratégicas. Continuamos en Perú, la inversión y las apuestas en sectores con potencial de crecimiento sostenible.
Cabe señalar que el resultado de esta operación, sobre todo, un producto de la gobernanza profesional, con objetivos claros y centrado en los resultados. Aprendemos que fortalecen nuestra visión a largo plazo. Porque cada decisión comercial también es una oportunidad para el aprendizaje y la continuación de la construcción.