Economía

Ofensiva en cajas comunales: tres congresistas condenados – El boletin Peruano

Los ahorros municipales y las cajas de crédito invitaron al Congreso a dejar de jugar con su sostenibilidad una vez y poner fin a la incertidumbre que hizo que los congresistas interesados ​​en capturar el control de estas entidades, con la economía del violín.

Ayer, alcalde del municipio provincial de ICA, Carlos Reyes y su colega de los municipios provinciales de Tacna, Pascual Güisa, en nombre del Parlamento del Banco Municipal

El objetivo de la apelación es que la acción conjunta de estos tres legisladores con la Comisión para la Economía, promueve la incandidación de las cuentas 5514 y 5620 de 2023, de modo que los congresos que presidieron ciertas comisiones en los sustantivos de las cajas municipales. Además, establece que el gremio privado determina los directorios que supuestamente representarían micro y pequeñas empresas (MYPE), aunque ya hay mecanismos regulatorios claros para tales etiquetas.

«Lo que solo queremos atraer la atención a esta apelación ante la Comisión Ética es que en este reemplazo el texto de los registros, desafortunadamente las decisiones están integradas en un claro conflicto de intereses», dijo el asesor legal en las cajas comunales, Rolando Rea.

«Estas son las entidades del sistema financiero que deben ser administrados por la autonomía y los criterios técnicos. Sin embargo, con estas cuentas, está destinado a politizar su politización», dijo el Salón de los Pasos perdidos del Congreso.

Requieren hacer una cita del estándar

El alcalde Carlos Reyes, quien también está presidido por la reunión general de Caja ICA, es urgente de hacer un segundo voto del texto de reemplazo, con la esperanza de que los legisladores afectaron los intereses privados detrás de esta iniciativa y cruzaran su desaprobación y finalmente.

«Hoy (ayer) llegamos al Parlamento para solicitar que este proyecto se discute en la Comisión Constante para darnos para explicar que las cajas, con más de 40 años de experiencia que apoyan los sectores de interés más populares», dijo Political Interests.

Sascual Güisa, alcalde y presidente de los accionistas de Caja Tacne advirtió que el Congreso debe resolver el problema que generó, ya que la propuesta representa una amenaza directa para la sostenibilidad e institucionalidad de las cajas comunales.

Además de la misma línea, Sabino Blancas, el Consejo de Houncayo, enfatizó que significaría que el registro de personajes ingresa al directorio, como el congresista Ilich López, quien fue expulsado de Caja Huancayo a un intento de influir en el empleo interno.

«Quién creerá en el marco administrado por los antiguos congresos con el historiador, eso crearía un pánico financiero que pondría la estabilidad de todas las cajas municipales en riesgo», advirtió.

El modelo actual previene la interferencia

Carlos Reyes, presidente de la Junta General de Accionistas de Caja ICA, explicó que el modelo actual de gestión corporativa de cajas comunales no permite la interferencia política. Si bien los alcaldes presiden los comités generales y municipios indican tres directores, la junta se forma en variedad.

«Este modelo fue creado con el apoyo de la cooperación alemana y garantiza la pluralidad. La mayoría municipal propone dos directorios, las minorías y las otras cuatro posiciones ocupan los representantes de MyPE, iglesias y otras instituciones», explicó. Actualmente, la junta directiva de la caja está compuesta por siete representantes: tres de los municipios, uno de los ortigas, uno de la Cámara de Comercio local, uno de los clérigos y uno de los miles de millones.

Reyes afirmó que en el caso del té ICA, por ejemplo, el presidente de la Junta de Gestión del Monseñor Edmundo Hernández, sin una relación con el municipio. «Tenemos una defensa, pero no la mayoría», dijo. Advirtió que la propuesta legislativa en la discusión implica una verdadera interferencia política, ya que permitiría a los ex congresistas ingresar al directorio sin pasar por los filtros establecidos por SBS. «Eso sería catastrófico para la autonomía y la sostenibilidad del modelo», concluyó.

Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.