Opadai Prepara su entrada al mundo del trabajo de contratación con el desarrollo de la plataforma de empleos Operai, una herramienta que utilizará la inteligencia artificial para vincular empresas y candidatos con mayor precisión. El proyecto estará dirigido por Fidji Simo, CEO de las aplicaciones de la Compañía.
La plataforma promete actuar como una mezcla de trabajo digital y consejero de Cazatalantos: analizará registros, habilidades, intereses e incluso aspiraciones de usuarios para sugerir oportunidades de trabajo de acuerdo con su perfil. El lanzamiento está programado para mediados de -2026 e incluirá una ruta específica para pequeñas empresas y gobiernos locales.
Boletín medio comercio
MIRAR: Sora 2: ¿Qué es, cómo difiere de su predecesor y cuándo estará disponible?
Paralelamente, Openai anunció que ofrecerá certificaciones de «fluidez en IA» a través de su iniciativa de la Academia Operai, en alianza con Walmart. El objetivo es certificar 10 millones de estadounidenses antes de 2030, en un contexto de creciente automatización y transformación de los empleos tradicionales.
Con esta jugada, la firma detrás de ChatGPT busca expandirse más allá de su chatbot estelar e ingresar aplicaciones prácticas, una tierra en la que Microsoft ya ha invertido fuertemente. La intención es clara: redefinir cómo las personas trabajan en una economía dominada por la IA generativa.
El propio Sam Altman, CEO de OpenAi, confirmó que Fidji Simo también dirigirá otras iniciativas. Entre ellos se encuentran un navegador y una red social aún no revelada, como lo avanzan por filtraciones recientes.
La estrategia apunta a una implementación multicanal que aprovecha la infraestructura del idioma y la base de datos de millones de usuarios que ya interactúan con ChatGPT. La compañía busca competir en espacios dominados por Google, LinkedIn o Facebook.
El movimiento también refleja un cambio en la visión de Openai: dejar de ser solo el motor tecnológico detrás de los productos del tercer partido para consolidar como creador de experiencias propias, al estilo de gigantes como Apple o Amazon.