Este año, se estima que la agro feed peruana marca el récord y alcanzó los 13.500 millones de dólares estadounidenses. Sin lugar a dudas, la calidad de estos productos colocó un radar del radar mundial de Perú, por lo que la demanda crece cada año. Dentro de este sector, el país ha logrado convertirse en el primer exportador de algunos alimentos, como los arándanos.
El So-Calmer ‘Blue Gold’ logró ganar mercados internacionales para considerar el «superalimento», es decir, los alimentos ricos en nutrientes y con excelentes beneficios para la salud (ver caja).
Carlos Posada, Director Institucional de la Cámara de Cámara de Comercio de Lime (CCL), se dijo que este producto comenzó toda popularidad de aproximadamente cinco años; Sin embargo, en los últimos dos tuvo un mayor despegue.
Estados Unidos es el destino principal con aproximadamente el 55% de la demanda, pero las posibilidades, para el representante de CCL, son a lo largo de la tendencia a consumir alimentos que brinden más beneficios para la salud.
Incluso enfatizó que, aunque hoy, el mercado asiático, China y Hong Kong ya se han logrado, todavía tienen mucho potencial para esta comida. Les señaló que es importante aumentar la capacidad de entrega.
Exterior
Un arándano es la fruta que produce células y tiene libertad como región con más producción. Casi el 90% de lo que se ve obstaculizado va al extranjero, según el profesional del comercio internacional del Ministerio de Desarrollo Agrícola (Midagri) César Romero.
Este año, las áreas sembradas alcanzaron hasta 30,000 hectáreas, lo que significaría un aumento en comparación con 26,600 hectáreas que se registraron hace dos años. Para obtener más información sobre la tienda en esta fruta, el representante de Midagri dijo que la exportación de arándanos en 2024 alcanzó 326,000 toneladas y lo aseguró durante más de 400,000 toneladas durante los próximos años.
«En el Congreso Internacional que tuvo lugar en México, donde más de 300 empresas en el mundo, entre otras cosas, concluyeron que ya no produce en una cantidad mayor, sino para trabajar en calidad», dijo.
Para lograr ese objetivo, el especialista de Midagri dijo que las variedades ocasionales que existen, por lo que están mejor adaptadas al cambio climático y tienen un mayor rendimiento, por lo que «presentan el tamaño, los sabores y los colores que se producen».
«Debe trabajar en la innovación genética, por un lado, pero, por otro lado, tratar de trabajar en función de las necesidades y requisitos del consumidor. Estos son desafíos», dijo.
Sin alarma
Esta es una fruta que, además de brindar excelentes resultados de salud, logró evitar la influencia de los aranceles estadounidenses. Jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de la Economía Global y el Centro de Investigación de Empresas (Cientos de sistemas), Gabriel Arriet, explicó que no había daño en los envíos peruanos de esta fruta hasta hoy.
«Vimos una ligera disminución en la primera mitad del año, pero no debemos ir a la ligera. Todos los años vemos algunas composiciones en la primera parte, porque esa primera parte no es una ventana de producción y exportación. Más del 85% de las exportaciones son entre julio y diciembre», agregó.
Gabriel Arrieta explicó que aproximadamente 123 compañías peruanas exportan arándanos al mundo y consideraron que, además de China, Nueva Zelanda y Australia con un alto potencial.
«Los arándanos son muy útiles»
La demanda de arándanos en todo el mundo responde a una serie de beneficios ofrecidos por esta fruta. La nutricionista Marcie de la Torre explicó Peru21 que este alimento era «muy útil para la salud», principalmente debido al alto contenido antioxidante.
«También proporcionan vitaminas, minerales y bioactivos únicos que favorecen a los adultos y los niños. Son una excelente fuente de vitamina C y fácil aceptación para su agradable sabor», señaló las principales ventajas de este alimento conquistados:
• Reforzan el sistema inmunitario y ayudan a prevenir resfriados comunes.
• Proteger las células, evitando el envejecimiento prematuro,
• Mejoran la circulación sanguínea y fortalecen el sistema cardiovascular.
• favorecen la memoria y la concentración.
• Ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, evitando las blusas repentinas.
El experto recordó que siempre es aconsejable consumirlos a todos en lugar de hacerlos jugo, porque señaló que era la mejor manera de usar fibra. Para incluirlos en una dieta, proporcionó las siguientes recomendaciones:
• Como bocadillo entre comidas.
• Mezclado con yogurt, avena, ensaladas o cereales.
• Como desayuno o postres después del almuerzo o la cena.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.