
















El 10 de mayo de 2025, después de la histórica fumata blanca, Robert Francis Prevost hizo su entrada triunfal en el balcón de San Pedro, tomando el nombre de Leo XIV. Con un cálido saludo en español, dijo: «Saludos … a mi querida diócesis de Chiclayo», reafirmando así su conexión profunda con el corazón peruano de su ministerio. Este momento marcó el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, con un Papa que lleva consigo la rica herencia y la cultura del Perú, infundiendo esperanza y alegría en la comunidad católica global.
Camino al pontificado
Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost dedicó su vida al servicio de la Iglesia. Se convirtió en misionero agustino en Chulucanas en 1985 y rápidamente se ganó un lugar en el corazón de la comunidad a través de su arduo trabajo y dedicación. En 1988, se trasladó a Trujillo, donde su impacto continuó creciendo. El 26 de septiembre de 2015 fue designado obispo de Chiclayo, un rol que desempeñó hasta que fue nombrado administrador apostólico de Callao durante la difícil etapa de la pandemia entre 2020 y 2021. Cada uno de estos destinos le permitió consolidar un liderazgo accesible y cercano a las periferias, lo que lo llevó a su histórica elección como pontífice en 2025.
Leo XIV
En este siglo, la tercera fumata blanca se produjo, y Leo XIV hizo su primer saludo en español: «¡Arriba, corazones!» Este acto, lleno de simbolismo, reafirmó el deseo del nuevo Papa de conectar con las comunidades de habla hispana alrededor del mundo.
Sus huellas en Chiclayo
La capital de Lambayeque guarda recuerdos entrañables de su paso por la Catedral de Santa María. Allí, el comedor parroquial se reabrió con el objetivo de servir 400 porciones diarias a quienes más lo necesitaban. La Tabla 3 del restaurante Clover se convirtió en un lugar donde los chiclayanos se reunían a compartir y disfrutar de su sagrado alimento. El barrio de Eten también fue testigo de su dedicación, donde se llevaron a cabo milagros eucarísticos, además de coincidir en encuentros deportivos en el club de Jockey. Estas acciones cotidianas, según los feligreses, lo consolidaron como «un pastor que rompió esquemas con su simplicidad y servicio», dejando una huella indeleble en la comunidad.
Presione los marcadores para ver más detalles
Testimonios
Eventos como confirmaciones escolares, ferias de empleo, congresos familiares y procesiones han suscitado testimonios de un obispo que confiaba en las responsabilidades recayendo tanto en los laicos como en los jóvenes. «Caminó con nosotros en la sinodalidad», dice un catequista. Otro añade: «Su humildad nos marcó», recordando cómo él personalmente bendijo a los acólitos y facilitó la llegada de firmas a Roma para proclamar a Eten como ciudad eucarística. Este mosaico de recuerdos destaca su cercanía pastoral, convirtiéndolo en una figura entrañable para todos.
San Agustín de Chiclayo College Noviembre de 2017
«Confirmación del cuarto año de la escuela secundaria donde participaron varios estudiantes. El actual Papa Leo XIV participó en una larga ceremonia desatendida, mostrando su dedicación a los jóvenes».
Daniel de la Rosa
Parroquia de Santa Ana de Tumán Noviembre de 2022
«El obispo celebró la confirmación, junto con el sacerdote parroquial Monteza y el vicario José Echeandía, reanudando así nuestro servicio con gran fervor».
Jorge Castillo
Manuel Pardo de Chiclayo College Septiembre de 2018
«Conocí al ahora Papa Leo XIV durante mi confirmación. Su humildad y calidez me dejaron una profunda impresión que me ha acompañado desde entonces».
Christian Mondragón
Chiclayo Mayo de 2015
«En las misas que celebró, cantamos con el coro virgen de Fátima. Esta foto fue tomada en un congreso familiar, un momento que siempre recordaré».
Romina Bustamante
Callao Diciembre de 2020
«Esta es una foto de mi confirmación durante la pandemia Covid-19. Monseñor aparece con un protector facial, siendo entonces obispo de Chiclayo y administrador apostólico de Callao».
Elías Cánepa
¿Por qué eligió el nombre de Leo XIV?
El nuevo Papa eligió el nombre de León como un símbolo de su firme compromiso con las causas sociales en un momento marcado por intensas revoluciones tecnológicas. Su liderazgo se distingue por un estilo sobrio que combina la rica tradición eclesial con la urgente necesidad de «defender a los débiles» en temas como la economía, la guerra y la migración, elementos cruciales en la agenda contemporánea de la Iglesia.
Los desafíos del Papa Leo XIV en esta nueva era
Ante una población católica mundial estabilizada en un 17.5% en 2025, el nuevo pontífice enfrenta desafíos clara y directamente. Su enfoque incluye una política de tolerancia cero hacia los centros de abuso y un compromiso genuino para escuchar a las víctimas. Adicionalmente, promueve una mayor visibilidad y participación femenina en las dicasterias eclesiales, así como la defensa de la doctrina en cuestiones relacionadas con sexualidad y matrimonios del mismo sexo. La transparencia en la gestión es otra de sus prioridades, todo ello con el objetivo de hacer de la Iglesia «un espacio seguro y digno de confianza» para todos sus fieles.
Mundial
La figura de Leo XIV ha resonado en todos los rincones del mundo. Los fieles vieron cómo su imagen iluminó las celebraciones del Redentor de Cristo en Río. Artesanos en Nápoles modelaron su figura en terracota, y la Catedral de São Paulo celebró una homilía especial en honor a su elección. Estudiantes en Vermont siguieron su discurso en vivo, mientras que los Medias Blancas de Chicago lo honraron durante un juego en su ciudad natal, desatando una ola de entusiasmo que reafirma la proyección global de un Papa que, sin duda, ha demostrado tener un corazón profundamente peruano.
La catedral de la ciudad brasileña de Sao Paulo celebró una homilía el viernes en honor al inicio del Pontificado de Leo XIV.
Colocaron una imagen del nuevo Papa para que los fieles puedan apreciarlo.
La casa donde el Santo Padre pasó sus primeros años, hasta que ingresó al seminario a los 14 años, se ha convertido en tan solo dos días en un sitio de peregrinación. Los fieles y curiosos continúan llegando a la calle 141 en Dolton, Chicago.
Genny Di Virgilio, un talentoso artista, pinta una estatuilla de terracota que representa al Papa recién elegido en el famoso Via San Gregorio Armeno, conocido como la calle de los Belenes, en Nápoles, Italia.
La casa donde el Santo Padre pasó sus primeros años, hasta que ingresó al seminario a los 14 años, se ha convertido en solo dos días en un punto de peregrinación. Los fieles y curiosos continúan visitando la Calle 141 en Dolton, en Chicago.
Los estudiantes de la Escuela Católica St. Michael, en Brattleboro, Vermont, EE. UU., siguieron en vivo el primer discurso del Papa Leo XIV a través de una computadora portátil.
Un ambiente festivo se vivió en la Plaza de San Pedro después de la revelación de la identidad del nuevo Papa, donde gritos, aplausos y expresiones de alegría reinaban entre los asistentes.
Los jugadores de los Medias Blancas de Chicago desfilaron por el campo mientras el anotador honraba al Papa Leo XIV antes de un emocionante juego de béisbol en su ciudad natal, un gesto que refleja el orgullo que siente su comunidad por su nuevo líder religioso.