El mundo católico celebra la elección del nuevo Papa Leo XIV, Robert Prevost Martínez. Nació en los Estados Unidos y también tiene nacionalidad peruana, por lo que el hecho fue recibido y reconocido por la Embajada de los Estados Unidos en Perú.
La institución diplomática destacó la elección del pontífice supremo como un motivo de alegría compartida entre el pueblo estadounidense y el pueblo peruano. Este hito no solo marca un momento significativo en la historia de la Iglesia católica, sino que también simboliza la interconexión de dos naciones que, a través de los años, han forjado lazos profundos en diversos aspectos, incluidos aquellos religiosos y culturales.
«En el año del Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y el Perú, nos alegramos de ver este nuevo ejemplo de conexión entre nuestros pueblos. De Chicago a Chiclayo», pronunció la Embajada a través de la red social X, subrayando el significado histórico de esta elección en el contexto de la relación bilateral.
Leo XIV, de 69 años, nació en 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago. Robert Prevost también se hizo nacional peruano en 2015, tras dedicar varias décadas de su vida religiosa en Perú, donde se desempeñó como obispo de Chiclayo hasta 2023. Este vínculo biográfico es una muestra de su compromiso con ambas naciones y sus respectivos pueblos.
Cabe destacar que Robert Prevost obtuvo su identificación peruana en 2015 luego de su proceso de nacionalización, un hecho confirmado por el Reniec, la entidad responsable del registro de identidades en Perú. Este aspecto de su biografía resalta su conexión profunda con el país andino y su dedicación a la comunidad local.
Leer también: Este es el primer discurso del nuevo Papa Leo XIV después de su elección
Según un informe de la BBC, mientras residía en Perú, Robert Prevost asumió múltiples roles significativos, incluyendo el de pastor, maestro de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del Consejo Asesor de la Diócesis de Trujillo. Además, lideró el seminario agustiniano en dicha ciudad durante una década, fortaleciendo su legado educativo y espiritual en la región.
Lima 1 de junio de 2018 Monsenor Robert Prevost Martínez, obispo de Chiclayo y segundo vicepresidente del Episcopate.
/
Prevost se unió a la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, ocupando un rol importante como segundo vicepresidente. Debido a su destacado liderazgo y compromiso, también ejerció como administrador apostólico de Callao entre 2020 y 2021, donde tuvo la oportunidad de influir en la vida espiritual de muchos.
Asimismo, fue nombrado obispo de Chiclayo en 2014, un cargo que mantuvo hasta su transferencia definitiva al Vaticano. Su trayectoria está marcada por una dedicación inquebrantable al servicio de la comunidad tanto en Estados Unidos como en Perú, reflejando el compromiso que ahora llevará a su nuevo papel como Papa.