Nacionales

PATAZ: culmina con la identificación de los 13 trabajadores asesinados | Último | PERÚ

En La Libertad, la identificación de los cuerpos de las 13 víctimas del Ataque de secuestro, tortura y asesinato en un sumidero mineroen Patla. Después de que los laboristas forenses fueron entregados a sus familiares y enviados a sus regiones de origen.

RPP News confirmó que los últimos casos de identificación se refieren a los cuerpos de los hermanos Franklin y Jhon Facundo Inga, quienes habían migrado a la región de Lambayeque. Adicionalmente, se logró identificar a Jefry Padilla Hidalgo, cuyo cuerpo fue enviado a Loreto; y, por último, mego Yumbato Huancho, que fue enviado a Chicama, en la provincia de Libertad de Ascope.

Leer también: PATAZ: El epicentro del crimen organizado y la minería ilegal de oro | ESPECIAL


Los otros nueve cuerpos ya habían sido identificados en etapas anteriores, correspondientes a las identidades de Juan Ñaupai Salva (proveniente de Amazonas), Yoval Martínez García (de Huánuco), Cesar Rappigliosi Arellano (de Lambayeque), Frank Monzón Valerian (también de Lambayeque), Darwin Cobines Panta (de Piura), y Deitherz Domínnamíz (de Tumbes). Estos nombres resaltan la tragedia que ha marcado a diversas familias en diferentes regiones del país.

Tras un arduo proceso de recopilación de evidencias y análisis forense de casi dos días, se concluyó la identificación de todos los cuerpos el pasado martes 6 de mayo. Este lamentable suceso ha despertado un eco de desasosiego y angustia en la comunidad, revelando las implicaciones de un entorno cada vez más violento y peligroso.

La investigación apunta a enfrentamientos entre la minería formal, ilegal y artesanal en la zona convulsiva. (Foto: Andina)

Los 13 trabajadores de la compañía de R&R fueron asesinados fríamente por sus secuestradores, y la empresa minera involucrada hizo pública la noticia del crimen el 4 de mayo, provocando una ola de indignación.

En la fecha mencionada, las autoridades policiales localizaron los cuerpos de los trabajadores, quienes habían sido secuestrados el pasado sábado 26 de abril durante una violenta incursión armada en el centro de operaciones de un minerador artesanal que se encontraba en proceso de formalización. Este minerador poseía un contrato de explotación con la poderosa compañía, lo que resalta las complejidades y tensiones que emergen en el sector minero.

Esta masacre resalta la creciente amenaza de pandillas criminales en Pataz, quienes han estado atacando a colaboradores, mineros y trabajadores artesanales. La poderosa compañía minera ha denunciado que tales crímenes continúan sucediendo, a pesar de que se ha declarado un estado de emergencia en la región y hay un alto contingente policial. Minera Poderosa enfatiza que esto, desafortunadamente, no ha logrado detener el deterioro de las condiciones de seguridad en el área, dejando a la comunidad sumida en un clima de miedo y tensión.