Nacionales

Pataz la Gran Alianza, las cinco pandillas criminales que operan juntas y tienen el control de la minería de oro ilegal en el área | Libertad | Los Parqueros de Pataz | Miguel Rodríguez Díaz | Cuchillo | Crimen organizado | PERÚ

Unidad de investigación

Cinco facciones criminales, que hasta el comienzo de 2024 disputaron el control de las minas de Patla (La Libertad) del cual se elimina el oro, llegó a un entendimiento para proteger sus dominios de otros grupos criminales, según fuentes consultadas e información que el comercio revisó.

Bajo el nombre de La gran alianza, estos grupos criminales se vinculan directamente con el asesinato de los 13 trabajadores de la compañía de seguridad de R&R. Este grupo consolidado controla hasta el 50% del oro que se extrae de las socavonas del Pataz. Para mantener su dominio, toman el control de las minas y posteriormente las ponen a disposición de terceros, a quienes exigen el 50% de la producción del mineral de oro.

  • Crimen en Pataz: ¿Las medidas están dictadas por el gobierno? Expertos y gremios los analizan

Su acuerdo se fundamenta en obtener personal, así como armas y explosivos, para facilitar la extracción del mineral Atrifer de las minas de terceros. Al mismo tiempo, pretenden defenderse de ataques provenientes de otros grupos criminales que operan en la zona.

  • PATAZ: Epicentro de crimen organizado y minería ilegal de oro

Las primeras coordinaciones se llevaron a cabo en abril de 2024, luego de que Josué Blas Lezama ‘Cat Cote’, líder de la organización criminal conocida como Gran Alianza, escapara a Colombia, donde posteriormente fue asesinado. En vista de esta situación, su hermano Juan Manuel Blas Lezama ‘Juancho’ asumió la responsabilidad de las actividades criminales de la red, conglomerando una serie de alianzas para asegurar que su control sobre los socios no se debilitara.

Juan Blas Lezama ‘Juancho’ es el hermano de la ‘gata’ asesinada.

  • Los ‘herederos’ del oro ilegal en Pataz

A este entendimiento se añadió Miguel Rodríguez Díaz ‘Cuchillo’, quien llegó a Pataz para fortalecer las operaciones del pulpo, una antigua y poderosa organización criminal de Trujillo dedicada a la extorsión y la contratación de asesinos en toda la región. Rodríguez más tarde se separó del pulpo para formar su propia organización en Pataz, centrándose en la recolección de cuotas. Este grupo estableció una alianza con ‘Juancho’.

Miguel Rodríguez Díaz ‘Cuchillo’ antes era el pulpo. Controla los socavados y las cuotas de carga. Escapó de Colombia.

‘Knife’ y su banda son responsables de las incursiones más violentas en las socavonas de Pataz. Su brazo operativo y militar, Alexis Rodríguez Puyen ‘Cachaco’, se encarga de tomar por la fuerza las venas de otros mineros.

Alexis Rodríguez ‘Cachaco’ es el brazo militar y operativo de la facción ‘cuchillo’.

En abril de 2024, ‘Cachaco’ dio la orden de volar una torre eléctrica para que hombres armados pudieran infiltrarse en la veta dorada del minero artesanal Vianny Centurión, resultando en el asesinato de un agente de seguridad.

Remanente de ‘Palermo’

Cuando Gregorio Segura Marcelo ‘Palermo’ fue arrestado en julio del año anterior, José Ramiro Lozano Peche ‘Técnico’, quien se encargaba de su seguridad desde 2023, tomó el mando para coordinar la defensa de las venas bajo el control de los estacionadores de Pataz, la organización que lideraba ‘Palermo’.

  • Desde el oro hasta las armas: ¿Quién instaló el crimen en Pataz en los últimos cuatro años?

Lozano enfrenta una condena por violaciones a la seguridad pública y se encuentra bajo investigación en la Oficina del Fiscal Superior de la Provincia de Sánchez Carrión por la fabricación y comercialización de explosivos. Al igual que ‘Knife’, ‘Técnico’ logró un acuerdo con la Gran Alianza para mantener y expandir su influencia en el área.

El ‘técnico’ de José Lozano Peche dirige la facción de los restos de ‘Palermo’.

Además…

Ingresos millonarios

A pesar del estado de emergencia en Pataz, la capacidad de extracción en el mineral aurífero de los grupos criminales que operan en el área excede los US $ 120 millones por mes.

Este periódico ha verificado que Lozano ha trabajado en empresas de seguridad y refugio antes de iniciar sus actividades ilegales. Entre 2019 y 2022, estuvo involucrado en el transporte blindado de Hermes, transportando a Jevrem Sac, y también se habría vinculado con R&R, la compañía de seguridad para la cual trabajaban los 13 empleados asesinados recientemente. Este delincuente habría desempeñado un papel fundamental en el reclutamiento de personal de seguridad para Libmar Sac, una compañía operada por Segundo Cueva Rojas, actual propietario de R&R.

Deivi Romero Ullilen ‘Hunchback Deivi’, el líder de otro grupo con años de experiencia en Pataz, también forma parte de la Gran Alianza. Anteriormente formó parte del pulpo y de las compadres. Su largo historial criminal incluye homicidios y extorsiones, y en 2010 pasó tiempo en la prisión de Challapalca.

Deivi Romero Ullilén ‘Hunchback Deivi’ fue anteriormente parte del pulpo y las compadres.

La quinta banda criminal de la Gran Alianza es liderada por un minero apodado ‘Panther’, cuyo verdadero nombre se desconoce. Este grupo ha comenzado a operar recientemente en Pataz, según informa el comercio.