Nacionales

Pathney de 13 mineros: Representante de Minera Poderosa dice que no debe estar impune | Último | PERÚ

El gerente de asuntos corporativos de la poderosa Minera, Pablo de la Flor, habló después del
asesinato de 13 trabajadores mineros
en la provincia de
Patla
Región de La Libertad, que ocurrió hace aproximadamente dos semanas a manos de una pandilla criminal relacionada con el crimen de la minería ilegal.

De la Flor declaró en una entrevista con RPP que el ocurrió el crimen. Según la evidencia recopilada por las autoridades competentes, se afirmó que el acto violento ocurrió «muy temprano» y durante el cautiverio de los hombres, lo que indica una situación extremadamente delicada y peligrosa para las víctimas. De la Flor subrayó que es esencial aclarar las circunstancias que rodearon estos hechos, y enfatizó el papel de las autoridades para asegurar que tal atrocidad no vuelva a repetirse en el futuro.

El alcalde de Pataz exige al gobierno justicia por el asesinato de los mineros y reclama un apoyo real para combatir la situación.

Además, en relación a los supuestos 4 millones de suelas que los asesinos habrían exigido como rescate para no matar a los trabajadores, el gerente de Poderosa enfatizó que «no hay evidencia de que esto haya sucedido. Entendemos que el rescate nunca fue planteado.» Esta afirmación pone en relieve la confusión y el desconcierto que rodean a este brutal crimen, sugiriendo que los rumores pueden ser infundados o malinterpretados por la prensa y el público.

Dijo también que semanas antes de este trágico suceso, hubo una presencia considerable de 850 agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) que participaron en una megacampaña destinada a realizar una serie de interdicciones contra minas ilegales que ya habían sido identificadas. Esta actividad resalta la complejidad del problema de la minería ilegal en la región, y cómo la falta de efectividad en las intervenciones puede generar un ambiente propicio para la violencia y la criminalidad relacionadas con la minería.

«Desafortunadamente, solo se logró la interdicción de 18 minas de las 450 que fueron identificadas. Es inexplicable que esto haya sucedido. Precisamente, uno de estos lugares donde no se realizó la intervención fue el escenario del ataque. La precisión de las autoridades es imperativa«, indicó De la Flor al medio, enfatizando la necesidad de mejor coordinación y responsabilidad por parte de las agencias de seguridad.

Responsabilidad de la empresa de R&R

En otro momento de la entrevista, de la Flor compartió que el R&R de la empresa proporcionó servicios de seguridad a una minería artesanal en el proceso de formalización (registrada en reinfo) que mantenía un contrato con el Minersa Powerous. Esta situación complica aún más la narrativa, dado que implica que la empresa tiene una relación con otros actores dentro del sector minero.

«Es una relación indirecta, pero ciertamente existente al final. Es un minero con el que hemos estado trabajando. Es uno de los 283 mineros artesanales con los que mantenemos una relación contractual. Apoyamos la formalización, estableciéndolo como un modelo adecuado para la minería«, enfatizó de la Flor. Este matiz es crucial, ya que sugiere que hay más en juego que solamente el duelo por las vidas perdidas; se trata también de las relaciones y la dinámica entre la minería formal e informal.

«En esta área hay una presencia significativa de mineros informales e ilegales que están protegidos por Reinfo debido a sus conexiones. Hay un asedio en Pataz con el fin de tomar el control de la minería en esa región.«, concluyó De la Flor, subrayando la crítica situación que se vive en Pataz, donde la competencia y el caos son moneda corriente.

Pataz, el centro de una guerra perpetua por el oro: esto se vive en el área más peligrosa del país.