Lula y Bórico confirman la presencia
El ataúd de José ‘Pepe’ Mujica se encuentra velado en el Palacio Legislativo de Montevideo. Lamentablemente, el ex presidente falleció en la capital uruguaya tras una larga y ardua lucha contra el cáncer. Su muerte ha conmovido a toda una nación, que lo recuerda por su dedicación a la causa social y su compromiso con los más necesitados.
Desde las primeras horas de la mañana, miles de personas se agruparon en la torre ejecutiva de Montevideo. A las 10:00 horas, se inició el cortejo fúnebre, el cual se desarrolló en un ambiente de emotividad, acompañado de aplausos y lágrimas de quienes admiraron a Mujica. La multitud expresó su respeto y cariño hacia el ex presidente, símbolo de la lucha por la libertad y los derechos humanos.
Al llegar a la sede del Movimiento Nacional de Liberación de Tupamaros, el cortejo se detuvo durante unos minutos, permitiendo que el público presente rindiera homenaje a uno de los líderes más emblemáticos de Uruguay. Posteriormente, se hizo una pausa nuevamente frente a la construcción de la participación popular y el amplio movimiento frontal, que también están profundamente ligados a la historia de Mujica y su legado.
Leer también:
Dina Boluarte irá al Vaticano
Finalmente, el cortejo continuó hasta que llegó al Palacio Legislativo, alrededor de la 1:15 p.m. Allí, ya esperaba una larga fila de civiles deseosos de presentar sus respetos. Entre los presentes estaban el presidente Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, y el Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, junto a otros funcionarios del gobierno.
Incluso, en un acto que reflejó el profundo respeto por Mujica, Orsi y Sánchez se encargaron de cargar el ataúd al salón de los pasos perdidos. El sentido de comunidad y solidaridad se hizo palpable en cada instante del homenaje.
A partir de las 15:00 horas, se abrió la entrada al público, permitiendo que todos aquellos que desearan acercarse a darle su último adiós al ex presidente pudieran hacerlo durante un periodo de al menos 24 horas. Este momento se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que tuvo en la política y la sociedad uruguaya.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su asistencia a la Capilla Ardiente, al igual que su contraparte chileno, Gabriel Boric. La llegada de líderes internacionales a este evento resalta la relevancia de Mujica a nivel mundial.
Además, en la víspera de su fallecimiento, tras conocer la triste noticia, líderes de todo el mundo hicieron llegar sus condolencias. Muchos de ellos consideraban a Mujica un «amigo», recordándolo no solo como un ex presidente, sino como un ser humano generoso y comprometido con la justicia social.