Política

PNP compra 168 autos de lujo para grandes controles para S/17.3 millones – El boletin Peruano

La compra incluye camiones Audi para generales

En medio de una creciente ola de crimen que afecta a varias áreas del país, Comando del comandante de policía autorizado la compra de 168 Vehículo alto -ND destinado exclusivamente a la gran supervisión de la agencia. La compra, con un Valor total de S/17.3 millonesfue aprobado por su propio Teniente general Víctor Zanabria Anguloque se encuentra entre los beneficiarios directos del proceso.

Según la información oficial de Sistema de contratación estatal y adquisición electrónica (SEACE), Se compraron ocho camiones Audi para el teniente general, 40 camiones Toyota RAV4 para generales y 120 autos Toyota Corolla para súper hombres. Los montos individuales de estas adquisiciones ascienden a S/1.6 millones, S/5.2 millones y S/11.9 millones, respectivamente.

Lea también:

Sallejaana duda

La compañía EuroShop estaba a cargo de proporcionar vehículos Audi, vendidos a S/200,834 cada uno, mientras que Autoespar ganó la subasta para proporcionar camiones RAV4 en S/131,683 para cada unidad y Corolla en S/99,292. En el proceso de oferta, participaron 13 licitadores, pero solo estas dos compañías recibieron el premio.

La decisión ha aumentado una fuerte ola de críticas en diferentes industrias, considerando que la inversión debe usarse para fortalecer las medidas contra el crimen organizado, que incluye delitos como Sykiat, extorsión, mayor robo y contrabando de drogas, que tienen un impacto grave en los ciudadanos.

En redes sociales y significado Con la comunicación, los usuarios han pedido que se priorice la comodidad de mucha vigilancia en lugar de proporcionar mejores equipos, mejorando las condiciones de trabajo de la policía de base o invertir en servicios de inteligencia policial. Del mismo modo, la transparencia del proceso y la importancia de hacer este tipo de compra se han cuestionado en el contexto del aumento de la inseguridad y la reducción de los recursos en otros sectores estatales.

Hasta ahora, PNP no ha emitido una declaración pública que justifique la compra o explique las condiciones utilizadas para priorizar esta inversión.