Tecnología

¿Por qué ocurren tormentas de arena en Perú y tienen alguna relación con los terremotos? | ICA | Vientos de paracas | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

El jueves pasado, los cielos de diferentes ciudades en el sur de Perú fueron teñidos de un tono naranja inusual debido a la intensa Tormenta de arena. El fenómeno, que sorprendió a muchos, se grabó en videos que rápidamente se volvieron virales en las redes sociales. Las imágenes muestran cómo el polvo cubrió las calles enteras, reduciendo drásticamente la visibilidad y obligando a los ciudadanos a buscar refugio.

Entre las áreas más afectadas se encontraban localidades como Parcona, Ocucaje, Palpa, Pisco, Santiago y Nasca, en la región de ICA. Las explosiones del viento comenzaron después de las dos de la tarde y se intensificaron rápidamente. Los transeúntes, sorprendidos, optaron por ingresar a las tiendas o cerrar ventanas, mientras que los comerciantes bajaron sus cortinas para evitar que el polvo ingrese a sus establecimientos.

MIRAR: Cómo funciona un tsunami y por qué el terremoto ruso causó olas a toda velocidad cruzando el Pacífico

Cities como Tacna y Arequipa también informaron la presencia de fuertes vientos y polvos que obstaculizaron el tráfico vehicular y la actividad comercial.

Origen de las tormentas

Pero, ¿por qué es este fenómeno? Según la información de Ministerio de Medio AmbienteEstas tormentas son causadas por las llamadas Vientos de paracasUn fenómeno meteorológico característico del invierno en la costa peruana. Estos vientos ocurren principalmente entre los meses de julio y septiembre y pueden alcanzar velocidades entre 33 y 70 kilómetros por hora.

Los vientos paracas son frecuentes en áreas peninsulares como ICA, Piura y Lambayeque. Se originan por el fortalecimiento de Anticiclón del Pacífico SurUna masa de alta presión atmosférica que impulsa los vientos fríos a la costa peruana. Esta interacción, combinada con corrientes marinas frías, favorece el desarrollo de estos intensos vientos.

La diferencia de temperatura entre el mar y el continente crea Inestabilidad en la atmósfera. Cuando el aire caliente del continente asciende y el aire frío del océano lo reemplaza, se generan Corrientes de viento Eso, al pasar por áreas áridas como las pampas ICA, levantan grandes cantidades de polvo y arena. Esto reduce considerablemente la visibilidad y puede afectar tanto el tránsito como las actividades diarias.

Aunque este fenómeno no se considera peligroso en sí mismo, puede causar un daño estructural menor. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte que estos vientos pueden causar el desapego de techos ligeros, ventanas malas o incluso ramas de árboles. Además, en el campo marítimo, podrían causar ondas anómalas.

En el sector agrícola, las tormentas de arena también generan consecuencias. La exposición prolongada al viento puede causar pérdida de humedad En hojas y flores, afectan la polinización y deterioran los cultivos. Sin embargo, no todo es negativo: también se pueden usar vientos fuertes para la generación de energía eólica limpia, una fuente renovable que no contamina el entorno.

Dada la presencia de estos fenómenos, el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (COEN) recomienda que la población permanezca informada a través de los canales oficiales, evite el contacto con cables eléctricos expuestos, objetos afilados o estructuras que pueden colapsar. En caso de dificultades respiratorias o síntomas alérgicos, es aconsejable ir al centro de salud más cercano.

¿Prediges terremotos?

Finalmente, surge una duda frecuente entre la población: ¿estos vientos tienen alguna relación con los terremotos? La respuesta, según los expertos, es no. Aunque existe la creencia popular de que ciertos fenómenos atmosféricos, como lluvias intensas, calor extremo o vientos fuertes, podrían anunciar un terremoto, No hay evidencia científica que respalde esa idea. Los movimientos telúricos están relacionados con procesos geológicos y no con condiciones climáticas.

Tampoco hay evidencia de que un terremoto genere cambios en el clima o causa lluvias, ya que a veces se cree. Los fenómenos y terremotos atmosféricos responden a causas completamente diferentes. Por lo tanto, los especialistas recomiendan no dejar que los rumores y mantenerse atento solo a la información respaldada por entidades especializadas.