Nacionales

Prueba de etilo al conductor que provocó accidente en Arequipa se realizó 6 horas después: ¿Es confiable esta prueba? | PERÚ – El boletin Peruano

Sin embargo, cabe mencionar que la Policía Nacional precisó que el tiempo que transcurrió desde el accidente hasta que se realizó la prueba respectiva para determinar el nivel de alcohol en sangre del conductor fue de aproximadamente 10 horas. Es decir, de ser cierto, los resultados se alejarían aún más de la fidelidad requerida.

Newsletter exclusivo para suscriptores

El accidente dejó 37 muertos y 24 heridos. Fiscalía local inició diligencias «urgentes e impostergables» para determinar a los responsables del hecho | Foto: Ministerio Público

Él accidente vehicular Ocurrió la madrugada de este miércoles, a la altura del kilómetro 780 de la Carretera Panamericana Sur, en el distrito arequipeño de Ocoña, cuando un bus interprovincial de la empresa Llamosas cayó a un abismo de 200 metros de profundidad, dejando 36 muertos y 24 heridos.

Según investigaciones preliminares, la unidad rodante, que partía de la localidad de Chala, en la provincia de Caravelí, chocó primero de frente con una camioneta blanca que presuntamente había invadido el carril contrario. El conductor de este vehículo fue identificado como Hennry Branddy Apaclla (35).

Esto provocó que el vehículo interprovincial perdiera el control y volcara. El conductor de esta unidad fue una de las personas que perdió la vida.

Todo sobre la dosis de etilo tomada.

Según el general PNP Olger Benavides, jefe de la Región Policial de Arequipa, el conductor Hennry Apaclla dio positivo en la prueba. dosis cualitativa de etiloque determina si la persona bebió o no alcohol. Sin embargo, tras ser sometido a una prueba cuantitativa, que mide el nivel exacto de alcohol en la sangre, arrojó una cifra inferior al límite permitido por la ley (0,50 g/l).

Según informó este jueves el Ministerio Público del distrito fiscal de Arequipadicha prueba cuantitativa realizada al investigado reveló que poseía 0,11 gramos de alcohol por litro de sangre al momento de la evaluación, precisando que la muestra fue tomada 6 horas después del accidente.

El conductor de la camioneta, Henry Bandi Rey Apaclla Ñaupari, se encuentra en el hospital con resguardo policial. Foto: difusión.

Por ello, la fiscalía indicó que solicitará exámenes auxiliares y una prueba retrospectiva de la dosis de etilo. Asimismo, señaló que aún está pendiente el informe técnico de tránsito elaborado por la policía especializada para determinar las causas del accidente. accidenterealización de pruebas al vehículo, entre otros trámites.

Mientras tanto, la Policía Nacional difiere en el tiempo transcurrido entre los fatales accidente y realizar el análisis de sangre cuantitativo. Señala que este último se realizó entre el mediodía y las 13 horas del jueves, es decir, casi 10 horas después de ocurrido el incidente, lo que reduciría aún más la certeza de los resultados.

Situación del conductor

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná presentó la solicitud de detención judicial en caso de flagrante delito, por el plazo de 7 días, para Henry Apaclla, conductor de la camioneta que habría provocado el accidente, la madrugada de este jueves. accidente.

La fiscal adscrita a la provincial Sandra Pérez Infantas hizo el pedido con el fin de garantizar la presencia del conductor durante los actos investigativos que se deben realizar para esclarecer lo sucedido y determinar su situación jurídica.

Henry Rey Apaclla Ñaupari con guardia policial. Foto: difusión.

Cabe decir que el imputado ingresó al hospital de Camaná como consecuencia de la accidentecon custodia policial permanente, para luego ser trasladado a la comisaría. Se le investiga por los presuntos delitos de homicidio culposo agravado, en combinación con el delito de lesiones culposas.

Como pudo saber el comercioDurante la tarde de este jueves se llevó a cabo la audiencia preliminar de detención contra Henry Apaclla.

¿Cómo se comporta el alcohol en la sangre?

Jamile Wakim-Fleming, hepatóloga de la Clínica Cleveland, explicó a el comercio que el alcohol se puede detectar en la sangre durante un periodo que suele oscilar entre 6 y 12 horas después de la última copa. Este tiempo puede variar según la cantidad ingerida, el peso corporal, el sexo y la rapidez con la que el hígado metaboliza el alcohol. Por ello, indicó que, en general, las pruebas médicas o de alcoholemia son más precisas hasta ese límite de horas, ya que el nivel de alcohol en sangre disminuye progresivamente a medida que el organismo lo procesa.

El cuerpo elimina alcohol de manera relativamente constante: el hígado puede metabolizar casi una bebida estándar por hora, lo que equivale a una tasa de eliminación promedio de 0,015 g/dL por hora de concentración de alcohol en sangre. «Esto significa que si una persona tiene 0,08 g/dL, tardaría entre cinco y seis horas en volver a un nivel cero, siempre y cuando no siga bebiendo». señaló.

Asimismo, Wakim-Fleming dijo que el alcohol se absorbe rápidamente a través del estómago y el intestino delgado, alcanzando su nivel máximo en la sangre entre 30 y 90 minutos después de beber. “Luego, el hígado comienza a descomponerlo mediante enzimas que lo transforman en acetaldehído y, posteriormente, en sustancias menos tóxicas que se eliminan a través de la orina, el sudor y la respiración.”, detalló.

Conductor que chocó contra autobús siniestrado en Arequipa dio positivo a alcohol. (Foto: Composición)

En tanto, el experto agregó que el organismo necesita, para eliminar completamente el alcohol de la sangre, de 12 a 24 horas en promedio, aunque algunos desechos metabólicos pueden permanecer más tiempo en la orina o el cabello. “Por lo tanto, incluso si la persona se siente sobria, aún podrían quedar rastros detectables en un análisis más especializado.«, sostuvo.

Por su parte, el doctor Daniel Angulo, director de Medicina Humana de la Universidad Norbert Wiener, destacó que el metabolismo del alcohol tiene muchos factores. Uno es la edad del paciente. Cuanto más joven eres, más alcohol se procesa en la sangre. Otro factor tiene que ver con enfermedades subyacentes: las personas con algún tipo de daño hepático pueden absorber o procesar menos alcohol.

Aparte de eso, también el peso del paciente, es decir, cuanto más grasa tiene, más tiempo permanece el alcohol circulando en la sangre. Además, si la persona ingirió alimentos antes o durante el consumo de alcohol, la absorción se reduce.”, anotó.

Por su parte, Jesús Trejo, director académico de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Autónoma del Perú, afirmó que el alcohol etílico puede detectarse en la sangre por un tiempo limitado después de su consumo. “En la mayoría de las personas el alcohol permanece detectable entre 6 y 12 horas, aunque en casos de ingestas elevadas puede durar hasta 24 horas.”, explicó.

Añadió que el cuerpo metaboliza el alcohol a un ritmo relativamente constante, alrededor de 0,15 gramos por litro de sangre cada hora. Sin embargo, destacó que este proceso puede variar debido a diversos factores individuales, entre ellos:

  • Consumo crónico de alcohol, que puede acelerar o ralentizar el metabolismo.
  • Especialmente en las mujeres, ya que suelen tener un porcentaje de agua corporal menor que los hombres.
  • Estado nutricional y tipo de alimento ingerido, ya que pueden retrasar la absorción y modificar la metabolización.
  • Factores genéticos, como la ausencia o menor actividad de determinadas enzimas metabólicas.
  • Edad, ya que en jóvenes y adultos mayores el proceso puede ser más lento.
  • Salud del hígado, especialmente enfermedades que afectan al hígado.
  • Uso de medicamentos que interfieren con el metabolismo del alcohol.

¿Es confiable esta prueba?

Teniendo en cuenta todos estos factores, y que el hígado podría metabolizar alrededor de 0,12 g de alcohol por litro por hora, en promedio, comentó el doctor Daniel Angulo. el comercio Se espera que aproximadamente la mitad del alcohol ingerido pueda metabolizarse en las primeras 4 a 6 horas. Además, se espera que todo el alcohol se elimine entre 22 y 26 horas después de finalizar la ingestión.

Respecto a que hayan pasado una cantidad de horas post-consumo hay algo que debemos tener en cuenta. Nadie sabe, por ejemplo, si durante esas horas la persona pudo haber estado bebiendo una gran cantidad de agua, lo que ayuda a diluir la cantidad de alcohol en la sangre. Entonces, En un mundo ideal, la prueba cuantitativa debería realizarse dentro de las primeras 4 horas.“, expresó.

La dosificación cualitativa de etilo sólo determina si se ingirió o no alcohol. La prueba cuantitativa especifica el nivel exacto de alcohol en la sangre.

/ CENTRO EPENSA

Respecto a la prueba de alcoholemia retrospectiva, explicó que lo que ha solicitado la fiscalía es realizar una prueba más especializada con la muestra ya utilizada, con el fin de proyectar la cantidad de alcohol que pudo haber tenido la persona al momento de realizarse la prueba. accidente. “Eso es posible, pero hay que hacerlo bajo ciertos parámetros.«, sostuvo.

Por otro lado, Jesús Trejo indicó que el alcohol en la sangre se elimina de manera bastante constante. De media, la mayoría de las personas metaboliza alrededor de 0,15 g/L por hora, aunque este valor puede variar dependiendo de los factores mencionados.

Esto quiere decir que, por ejemplo, si una persona tiene un nivel de 1,0 g/L, pasarán aproximadamente de 6 a 8 horas hasta que el alcohol deje de ser detectable, siempre considerando que cada organismo puede comportarse de manera diferente.

En términos generales, desde un punto de vista teórico y en condiciones habituales, la presencia de alcohol en sangre suele desaparecer a las 8 horas, aunque este tiempo puede variar en personas con un metabolismo más lento, con ingestas mayores o que padecen alguno de los factores antes mencionados.”, expresó.

En cualquier caso, los expertos coinciden en que cuanto más rápido se realiza la prueba de alcoholemia de forma cuantitativa, es decir, en las primeras horas después de ocurrido el accidente. accidentemás precisos y exactos serán los resultados.

El autobús tenía un recorrido autorizado por GORE

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que el autobús que se estrelló la madrugada de este miércoles en el distrito de Ocoña (Camaná, Arequipa), contaba con una autorización regional emitida por el Gobierno Regional de Arequipa. Por ello, su supervisión no correspondía directamente a Sutran.

Así lo afirmó el vocero de la entidad, Carlos Brusso, quien explicó que si bien el vehículo de la empresa Llamosas, que cubría la ruta Chala-Arequipa, circulaba por la carretera Panamericana Sur, carretera nacional, contaba con permiso de transporte regional.

Brusso agregó que la supervisión y control de estas unidades corresponde a la Gerencia de Transporte del Gobierno Regional, dado que no son rutas nacionales interprovinciales.

Respecto al monitoreo de velocidad, dijo que en el caso de los buses regionales, aunque circulen por vías nacionales, el control técnico y de velocidad también recae en los gobiernos regionales.