Nacionales

¿Pueden detener las mafias de procesamiento?: Las migraciones permiten 100 mil eventos mensuales de cara a cara y virtual | CAL

El proceso de obtención de un nuevo pasaporte en Perú, cuando no se tiene un viaje programado, había estado limitado en los últimos años a solo dos alternativas. La primera era intentar conseguir una cita en línea mediante un sistema que rara vez ofrece disponibilidad, y la segunda opción era recurrir a un «procesador» que cobraba altas tarifas, hasta 100 soles, para lograr ser atendidos en menos de 24 horas. Sin embargo, desde el pasado lunes, la Superintendencia Nacional de Migración ha introducido una nueva opción: la posibilidad de reservar citas de manera presencial en sus 29 oficinas a nivel nacional.

Esta nueva medida fue impulsada por la resolución de Indecopi, que consideró como una barrera burocrática ilegal el requisito de tener una cita virtual para acceder al procedimiento de emisión del pasaporte electrónico ordinario. Este documento es un derecho garantizado por la constitución. La cámara especializada en barreras burocráticas determinó que las entidades de administración pública, como Migraciones, pueden implementar sistemas de citas o cambios a través de plataformas digitales, pero esto no debe ser la única vía disponible para los ciudadanos.

La , publicada el 11 de abril en la Gaceta Oficial El Peruano, se fundamenta en la premisa de que la designación virtual como única opción “viola el derecho de petición administrativa”, un derecho reconocido en el Artículo 117 de la Ley 27444. A las personas que solo pueden acudir en persona a la sede de la Superintendencia Nacional de Migración se les debe garantizar que puedan obtener su cita o ser atendidas directamente.

“La asignación de la cita o giro, que indica una fecha y hora determinadas, debe ser otorgada el mismo día en que el solicitante asista de forma presencial, sin perjuicio de que el procedimiento para obtener el pasaporte pueda llevarse a cabo en una fecha posterior”, añade la resolución.

En un comunicado escrito a este periódico, la Superintendencia aseguró que la implementación de esta resolución se realizó “de forma inmediata” en todas sus oficinas a nivel nacional.

En la actualidad, Migraciones ofrece 100 mil citas mensuales para la obtención del pasaporte electrónico en sus diferentes sedes. “Contamos ahora con suficientes recursos disponibles para responder a la demanda de pasaportes en todo el país. Desde 2016 hemos emitido más de 5 millones de pasaportes. En 2023 alcanzamos un récord histórico de 927 mil pasaportes emitidos, y 820 mil en 2024. Para el año 2025, hemos proyectado que superaremos el millón de documentos de viaje”, afirmaron.

Las migraciones abren una nueva sede en Groove para los procedimientos de pasaporte en la plaza de jockey. A partir del 2 de mayo, extenderá su horario de atención de lunes a domingo, de 8:30 a.m. a 8:30 p.m.

Durante el mes de abril, se han emitido más de 76 mil pasaportes electrónicos, que incluyen tanto a ciudadanos con citas electrónicas, como a aquellos que viajaron en vuelos de emergencia o en casos especiales. “El 40% de los usuarios que procesaron su pasaporte en los últimos cinco años no lo usaron”, añadieron.

Con el fin de aumentar la disponibilidad de lugares, se han abierto recientemente dos nuevas agencias de servicios ciudadanos en Lima e ICA. La primera de ellas está ubicada en el distrito de Surco, en el segundo piso del centro comercial Jockey Plaza. Desde mañana, esta sede ampliará su capacidad a 19 módulos y su horario de atención de lunes a domingo, de 8:30 a.m. a 8:30 p.m. En ICA, se encuentra el centro de mejor atención al ciudadano (MAC), que está en el segundo piso del centro comercial Megaplaza de la ciudad.

¿Se pueden detener las mafias de procesamiento?

En los últimos años, obtener un pasaporte ordinario se ha convertido en una experiencia complicada en el país. A principios de 2022, la suspensión de la compra de cuadernos para la elaboración de documentos resultó en colapsos dentro del sistema y largos retrasos para la entrega del pasaporte, que duraron meses. A pesar de los esfuerzos por parte de Migraciones para solventar estos inconvenientes, los problemas para conseguir citas ordinarias en línea continúan.

Los procesadores de pasaportes ganan hasta el 100% del valor de la cita

Una investigación del periódico Comercio realizada en febrero de este año, reveló que hay al menos 25 grupos de Facebook en los que se ofrece conseguir citas de pasaporte en 24 horas, mientras que en el sistema oficial en línea no había fechas disponibles en ninguna de sus sedes. Estos servicios informales implican costos de hasta 120 soles, sin contar los 120.9 soles que el ciudadano debe pagar al estado por el trámite regular del pasaporte.

Este problema no es nuevo. En 2022, el entonces superintendente Jorge Fernández Campos admitió que aproximadamente 150 mil personas solicitaron su cita de manera informal para acelerar su trámite debido a la crisis de acceso a pasaportes que se había iniciado el año anterior.

¿Qué medidas tomarán en Migraciones para asegurar que el nuevo sistema de citas presenciales no incremente estas mafias? Ante esto, se espera que la eliminación de intermediarios y la atención personalizada ayude a mitigar cualquier posible fraude en el proceso. Es crucial mencionar que el procedimiento es personal y directo.

Sin embargo, este problema no se limita solo a las citas virtuales. Otro informe publicado por este diario en julio pasado demostró que existen ‘procesadores’ que ofrecen facilidades para más de 70 trámites del sector público. Esto es debido a la ineficiencia burocrática para atender rápidamente a los ciudadanos que desean obtener su pasaporte, realizar breves trámites, revalidar títulos universitarios o registrar propiedades. Algunas empresas en este campo reciben entre 900 y 1,500 solicitudes al mes.

Sobre estas actividades, Migraciones ha informado que han implementado operativos sorpresivos con el apoyo de la policía y el Ministerio Público para prevenir fraudes. “Existen procesadores que ofrecen boletos de viaje que luego cancelan, así que, desde nuestra oficina de integridad, en colaboración con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, hemos llevado a cabo operaciones sorpresivas de control en agencias de viajes cercanas a nuestra sede, garantizando así que los usuarios accedan adecuadamente a los procedimientos y requisitos de migración”, señalaron.