El presidente ruso propone reanudar el diálogo sin condiciones previas y busca apoyo internacional para hacer la reunión.
El líder de la Federación Rusa, Vladimir Putin, ha planteado a Ucrania la posibilidad de retomar las negociaciones directas a partir del 15 de mayo en Estambul, Türkiye, con el objetivo de buscar una solución duradera al conflicto armado que ha estado afectando a la región. Este anuncio llega en un momento crítico, dado el prolongado y complejo enfrentamiento entre ambas naciones que ha generado tensiones no solo a nivel local, sino también en la comunidad internacional.
Durante un discurso realizado en el Kremlin y transmitido en vivo, Putin enfatizó la importancia de que estas conversaciones se lleven a cabo sin condiciones previas y de forma inmediata. Esta postura resalta el hecho de que Estambul ha sido un lugar donde se llevaron a cabo diálogos anteriores, lo que podría facilitar la próxima sesión de conversaciones. De este modo, el presidente ruso está mostrando una disposición favorable para avanzar en el proceso de diálogo, algo que muchos observadores consideran crucial para la estabilidad futura de la región.
Leer también
Sanipes fortalece el control de salud y prioriza alimentos seguros
Además, Putin indicó que planea comunicarse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, con el fin de facilitar el encuentro y exploró su esperanza de que los aliados de Kyiv respalden la iniciativa de paz presentada por Rusia. En sus declaraciones, dijo: «Estamos listos para un diálogo serio que permita eliminar las causas subyacentes del conflicto y avanzar hacia una paz sólida y duradera entre nuestras naciones». Esta afirmación refleja la intención del Kremlin de crear un marco que propicie una reconciliación a largo plazo.
Sin embargo, el líder ruso también señaló que no descarta la posibilidad de alcanzar una tregua o un alto al fuego durante la eventual cumbre propuesta, aunque fue evasivo respecto a la idea de una propuesta occidental de tregua por 30 días. Su postura parece estar influenciada por la reciente crítica hacia Kyiv, debido a la falta de cumplimiento de varios acuerdos previos y la negativa a poner en práctica una pausa humanitaria de 72 horas para conmemorar el aniversario de la victoria sobre el nazismo.
Finalmente, Putin denunció que Ucrania ha llevado a cabo ataques en territorio ruso utilizando 524 drones, lo que ha generado un estado de caos aéreo, particularmente en Moscú. Asimismo, acusó a las fuerzas ucranianas de intentar infiltrarse en regiones fronterizas como Kursk y Belgorod. Estos acontecimientos subrayan la tensión continua en la frontera y la complejidad del conflicto, donde cada acción parece agravar aún más la situación actual.