El ministerio público está inmovilizado por el ministerio de 5.46 kilos de oro, valorado en aproximadamente dos millones de suelas, al estar supuestamente vinculado a actividades de minería ilegal. La diligencia se llevó a cabo en un almacén de aeropuerto en Callao, en el marco de una investigación de lavado de dinero.
La operación fue encabezada por el fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y el fiscal provincial Mabel Tucto Albornoz, de la séptima oficina de la Segunda Oficina del Fiscal Supraprovincial Corporativo especializada en delitos de lavado de dinero.
Lee: Nuevas imágenes del ataque Trujillo que dejó 11 heridos
Origen sospechoso y alerta de Sunat
La investigación indica que una de las compañías involucradas pretendía Exportar el bar de oro a la IndiaPero la carga fue detectada por el Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Fiscal (Sunat)Porque un origen legal no fue acreditado. Después de la alerta, el ministerio público ordenó la inmovilización del mineral, cuyo valor se calculó en 528 mil 218 dólares.
El oro iba a ser enviado a la India. Foto: Andina
Entre los investigados están Juan Carlos Hanco, Efraín Nina, Miguel Ortega y dos empresas de responsabilidad limitada individual.
La primera compañía fue constituida en 2023 por Hanco y, al año siguiente, transferida a Nina. Esto habría sido dedicado a la compra y venta de minerales desde Puno y Madre de Dios.
La segunda compañía, representada por Ortega, apareció como proveedor y procesador mineral de la primera.
La oficina del fiscal supone que ambos habrían sido parte de una red para dar una apariencia de legalidad al oro de origen ilícito.
Diligencia y los siguientes pasos
A la diligencia asistieron la oficina del fiscal, expertos de la Dirección de lavado de dinero de la Policía Nacional y Especialistas de Sunat.
El fiscal Tucto Albornoz dijo que la barra de oro permanecerá bajo custodia en una bóveda de la sede de aduanas mientras las investigaciones continúan.