
Él Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que los ríos principales de Puño están experimentando flujos muy superiores a sus promedios históricos debido a una temporada de lluvias inusualmente larga con acumulaciones excepcionales para este período del año.
Lee: Vraem: Busque un cuerpo de una niña de 3 años arrastrada por el río Apurímac
Según la información oficial, los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave, que son los afluentes más relevantes del Lago Titicaca, tienen anomalías positivas en el flujo del 46%, por encima del 100%, 68% y más del 100%, respectivamente. Esta situación ha causado un incremento significativo de 1.33 metros en el nivel del lago Titicaca hasta ahora en 2024, conforme a los datos proporcionados por la estación de primavera de Enafer.
Aunque mayo representa el principio de la estación seca en la región de Highland, las lluvias han continuado con una intensidad inusitada. Áreas como Santa Lucía, Capachica y Yunguyo han experimentado precipitaciones que van de seis a doce veces por encima de su promedio mensual, todo esto debido al flujo constante de humedad que proviene de la Amazonía.
En Santa Lucía, donde el promedio mensual suele ser de 3.5 mm, se registró un total sorprendente de 41.8 mm. En Capachica, se alcanzó la cifra de 41.1 mm en comparación con un promedio de 6.6 mm, mientras que en Yunguyo se contabilizaron 40.8 mm, cuando lo habitual sería 11.4 mm.
Las lluvias continuarán hasta el 8 de mayo
De acuerdo a Aviso meteorológico N. º 145, Senamhi ha advertido que las lluvias de intensidad moderada, que incluyen diversas formas como lluvia, nieve, granizo y aguanieve, persistirán hasta el martes 6 de mayo, con previsiones de 7 mm a 12 mm por día. Además, se anticipan lluvias aisladas que podrán extenderse hasta el 8 de mayo y se prevén nuevos eventos para el 15 del mes.
Entre el 9 y 13 de mayo, se anticipa un aumento en la radiación solar y una disminución de la nubosidad, lo que podría llevar a una caída en las temperaturas nocturnas, generando otro riesgo para los cultivos en la región.
Más: El gobierno anunció la suspensión de la actividad minera durante 30 días en Pataz después de la masacre de los trabajadores
Impacto en la agricultura y las sugerencias
Aunque el aumento de los flujos y el incremento en el nivel del Lago Titicaca pueden sugerir una mayor disponibilidad de agua, el exceso de humedad y la escasez de luz solar han impactado negativamente el crecimiento de las cosechas, lo que ha generado preocupación tanto en los agricultores como en las autoridades locales.
Las proyecciones climáticas para el resto de mayo sugieren un retorno a la normalidad en la Sierra de Puno con lluvias aproximadas de 11 mm, y cantidades significativas especialmente en la región selvática, donde se podrían registrar hasta 290 mm. Para junio, se espera que estas condiciones se mantengan, anticipando incluso hasta 310 mm en el Amazon Puneña.
Senamhi ha instado a la población, a las autoridades locales y al sector agrícola a estar alerta y a mantenerse informados a través de su sitio web oficial (www.Senamhi.gob.pe) y sus redes sociales. Esta comunicación es crucial para tomar decisiones fundamentadas ante el comportamiento climático inusual que afecta a la región.