Economía

¿Qué 5 tendencias caracterizarán la gestión de personas en 2026? – El boletin Peruano

El debate sobre el futuro del trabajo ya no se centra en la tecnología, sino en cómo las personas y las organizaciones se adaptan a ella.

Ésa fue la principal conclusión del People Day 2025, que reunió a líderes empresariales, académicos y expertos en cultura organizacional para analizar los desafíos que definirán la gestión del talento en los próximos años.

De las múltiples presentaciones surgieron cinco tendencias que marcarán la agenda de RRHH en 2026: liderazgo humano, bienestar, aprendizaje continuo, propósito y energía positiva. Todos coinciden en una cosa: la tecnología avanza, pero el talento seguirá siendo el centro.

  1. Liderazgo humano. La gestión basada en la escucha y la coherencia sustituye a los esquemas verticales. “En Central no hay jerarquía, hay integración; escuchamos más de lo que mandamos, porque la innovación viene del equipo”, afirmó Virgilio Martínez, chef y fundador del restaurante Central, considerado el mejor del mundo.
  2. Aprendizaje continuo. Para Vidal Flores, director corporativo de RRHH del Grupo EFE, las organizaciones que sobrevivirán serán aquellas que aprendan más rápido que su entorno. «El talento, el liderazgo y la cultura son tres frentes clave. Ante la incertidumbre, el aprendizaje continuo es la herramienta más poderosa para mantener la competitividad», afirmó.
  3. Bienestar integral. Luego de la pandemia, el bienestar dejó de ser un beneficio y pasó a ser una estrategia. «Vivimos en una era de auge de los recursos humanos. La cultura es la esencia de una organización y la base de su sostenibilidad», afirmó José Carlos Ascarza, gerente global de talento humano de Grupo AJE. Su mensaje fue complementado por Rubén Sánchez, director general de Grupo San Antonio, quien enfatizó: «La verdadera diferencia estará en la capacidad de conectar datos con empatía y mantener el significado humano en cada decisión».
  4. Propósito y motivación. La falta de desafíos también puede resultar agotadora. La científica de la felicidad Estefanie Martens, fundadora de The Happiest Project, advirtió contra la recaída, un fenómeno provocado por la monotonía y la desconexión de los objetivos personales. «A diferencia del agotamiento, esta incomodidad no proviene de estar abrumado, sino de una falta de propósito», explicó.
  5. Energía positiva y autoliderazgo. La gestión emocional y el bienestar mental serán competencias clave. Así lo enfatizó Jorge Rosas, ex director de recursos humanos de Disney y CEO de WeWow: «Liderarse a uno mismo es el primer paso para inspirarse con el ejemplo. Recuperar energía requiere una combinación de fe, propósito, pasión y compromiso».

“La tecnología seguirá evolucionando, pero el liderazgo humano seguirá siendo indispensable. Las organizaciones que prioricen el propósito, el bienestar y el aprendizaje serán las que logren inspirar a sus equipos y sostener su crecimiento en el tiempo”, afirmó Sebastián Ausin, Country Manager de Buk en Perú.

VÍDEO RECOMENDADO