Cement Yura, parte del Gloria Group, ha inaugurado una impresionante fábrica fotovoltaica que ocupa 45 hectáreas en su planta situada en Yura, Arequipa. Este ambicioso proyecto requirió una inversión de $23.5 millones y tiene la capacidad de cubrir aproximadamente el 30% de su consumo energético. Claudio Rodríguez proporciona detalles extensivos sobre esta importante iniciativa.
¿Qué significa esta iniciativa para la empresa?
Este desarrollo representa un punto de inflexión significativo para nosotros. No solo hemos trabajado en este proyecto durante seis años, sino que también constituye un logro destacado. Hoy, se puede observar el impacto de esta iniciativa, que, aunque es parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, ha comenzado a generar beneficios tangibles en términos de costes y mejora de la eficiencia operacional. Esto nos permitió ser más competitivos en el mercado. Reemplazar el 30% de nuestra energía por una fuente renovable, aprovechando los espléndidos amaneceres de Arequipa, crea un impacto muy palpable.
¿Cuál es el potencial de este proyecto?
La implementación de este proyecto abre las puertas al desarrollo de nuevos productos. Por ejemplo, en el sector lácteo, hemos comenzado a trabajar con nuestros socios ganaderos en el enfriamiento de tanques que funcionan con energía solar. Hasta la fecha, hemos instalado aproximadamente 50 de estos sistemas, facilitando así la recolección y el enfriamiento de leche por parte de los agricultores. Esto no solo mejora directamente sus ingresos, sino que también fortalece nuestras iniciativas, que ya están mostrando resultados positivos y nos permiten considerar su expansión a otras empresas.
¿Cuáles son los objetivos de Yura en términos de sostenibilidad?
Nuestro principal objetivo como industria del cemento peruano es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Específicamente, buscamos reducir a 530 libras de CO2 por tonelada de cemento producido. Aunque estamos en línea con este objetivo nacional, aspiramos a ir más allá, con una meta de aproximadamente 420 kilogramos. Esto requiere una continua inversión en tecnologías como las que hemos ido implementando. Creemos firmemente que cada estrategia de sostenibilidad debe estar intrínsecamente relacionada con la competitividad; de lo contrario, no podemos considerarla sostenible.
¿Cuáles son otros objetivos en este ámbito?
Uno de nuestros objetivos adicionales es reducir el uso de clinkers en nuestros productos de cemento. Contamos con una ventaja significativa en este aspecto, ya que utilizamos Puzolana, un material que se aproxima a un cemento natural. Como mencionó mi «viejo» en su discurso, incluso los romanos construyeron el Coliseo con este tipo de cemento. En Arequipa, estamos en una posición privilegiada al contar con materias primas de alta calidad, lo que también nos apoya en la consecución de este objetivo.
¿Por qué priorizar la sostenibilidad?
Ante todo, nuestro deseo de ser buenos ciudadanos nos impulsa a adoptar prácticas sostenibles. Desde una perspectiva empresarial, consideramos fundamental integrar estas prácticas en nuestra estrategia comercial y competitiva. La sostenibilidad es parte de nuestro ADN diario y debe contribuir positivamente a nuestra competitividad; ya que si un enfoque no es competitivo, no se puede sostener en el tiempo. Es claro que ya hemos visto la entrada de Holcim y otros competidores; como actores locales, debemos ser competitivos.
¿Qué aprendizajes has obtenido al trabajar con tu padre?
Tuve la fortuna de trabajar junto a mi «viejo» y mi tío. Su influencia ha dejado una huella profunda en mi enfoque hacia la inversión, las oportunidades, la disciplina, la resiliencia y la pasión por el trabajo. Las lecciones que he aprendido como parte de este equipo las llevo conmigo continuamente. Parte de nuestro ADN es seguir invirtiendo y apostando, pero también es fundamental aprender a aprovechar las oportunidades.
¿Qué inversiones planean realizar en el futuro?
Como grupo, estamos comprometidos no solo a expandir nuestra capacidad, sino también a realizar renovaciones tecnológicas. Recientemente, hemos invertido en la línea de productos lácteos más moderna de América Latina, con una línea aséptica. La semana pasada, lanzamos un nuevo producto, en el ámbito de lácteos y yogurt de proteínas, que forma parte de nuestra cartera orientada a la innovación y expansión. Nuestro plan de inversiones para este año asciende a aproximadamente $500 millones, y estamos alineados con este plan.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.