
El Ministerio de Defensa continúa asignando una serie de procedimientos de supervisión para garantizar el uso correcto y transparente del combustible en diferentes instalaciones militares del país.
Las inspecciones tuvieron lugar en regiones clave como Arequipa, Tacna, Junín y Piura, donde se evaluaron técnicos especializados de acuerdo con las nuevas pautas establecidas para la distribución de este recurso estratégico.
Según la Administración General de Recursos Materiales, estas acciones son parte de la agenda institucional centrada en fortalecer la transparencia, la trazabilidad y las responsabilidades en el sector de defensa.
Para hacer esto, los equipos de supervisión revisaron cada fase del proceso de logística: envío, transporte, almacenamiento y entrega final de combustible, comparando información observada con inventarios y documentos oficiales informados por el personal militar responsable.
Como parte de esta modernización, durante 2025. Se implementa automáticamente un sistema automatizado de gestión de combustible.
Esta herramienta permitirá la digitalización de todos los movimientos de hidrocarburos, desde la producción de su planta hasta la entrada en los depósitos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se espera que el sistema esté integrado con la plataforma del sistema de control de pedidos (SCOP), facilitando la trazabilidad correcta de cada litro.
Además, fortalecer los controles visuales y documentales, se estableció la obligación de instalar cámara para la videovigilancia en todo consumo directo.
La entrega y la recepción de combustibles deben registrarse y almacenarse en registros audiovisuales trimestrales, protegidos por la propia institución. Este soporte visual busca no solo fortalecer las auditorías internas, sino también acompañar la gestión correcta de los recursos del personal y los vehículos autorizados.