La supervisión de la banca, el seguro y la AFP (SBS) ha aprobado un conjunto significativo de modificaciones a la Regulación del Sistema de Pensiones Privadas (SPP) con el propósito de fortalecer el acceso oportuno y eficiente a las pensiones, en beneficio tanto de las subsidiarias como de sus familias. Estas reformas buscan no solo simplificar procesos, sino también optimizar la experiencia de los afiliados en la obtención de sus beneficios.
Uno de los cambios más destacados en los beneficios de pensión incluye la modificación de regulaciones vinculadas a los pagos por discapacidad y las pensiones de sobrevivencia. Este ajuste tiene como objetivo acelerar el proceso de liquidación y garantizar la cobertura del seguro de supervivencia, especialmente en situaciones donde se presentan implicaciones significativas como la recolección de compromisos por parte de empleadores que no son ejecutivos o que no tienen liquidez.
«Con esta modificación, los afiliados y sus beneficiarios podrán acceder a una pensión definitiva en un tiempo reducido, particularmente si los retrasos se deben a causas que no les son atribuibles», explicó SBS.
La revisión también ha incorporado mejoras en los procesos relacionados con la actualización de grupos de información. La entidad ha establecido una serie de normas que facilitan el ajuste de los registros familiares de los afiliados, en situaciones donde haya cambios en la composición del grupo familiar después de la adhesión a la pensión, dado el impacto que esto puede tener en el monto y la distribución de los beneficios.
Flexibilidad
Asimismo, se ha ampliado el reconocimiento de los derechos de los usuarios en el caso de hijos mayores de 18 años que continúan sus estudios en niveles básicos o superiores en el extranjero. La nueva regulación también contempla mecanismos de verificación más flexibles en relación con los estudios realizados, lo que permite a las entidades responsables de la gestión de pensiones definir los procedimientos adecuados para acelerar los trámites y evitar obstáculos innecesarios.
Respecto a los cargos y tarifas, los procedimientos flexibles de SBS establecen contenido mínimo para las solicitudes, mientras que la definición de la estructura de cada AFP y requisitos adicionales queda bajo su responsabilidad. Esto genera un margen de maniobra que puede ser beneficioso para optimizar los trámites administrativos.
Además, la SBS ha dispuesto que se puedan otorgar pensiones preliminares, manteniendo la certeza en cuanto a la condición del cliente. Esto tiene como finalidad evitar interrupciones en el pago durante el tiempo que dure el proceso de verificación de información.
Por otra parte, se ha indicado que las AFP deben adaptar sus canales e información, ajustándose a las necesidades de los usuarios y las ramas implicadas. Es fundamental que estas entidades presenten un plan de mejora que se base en los principios de adaptación y simplicidad, garantizando así un servicio de calidad al afiliado.
SBS ha manifestado que estos cambios son el resultado de un análisis exhaustivo de la asignación de pensiones, considerando las especificidades del contexto peruano y los requisitos documentales que son aplicables a estos procedimientos.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido.
Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.