Nacionales

Siete terremotos recuerdan máncora en menos de dos horas: el más fuerte alcanzó la magnitud 5.2 | IGP | Temblor | Movimiento telúrico | Último | PERÚ

El Centro Nacional Sismológico de Instituto Geofísico de Perú (PGI) informaron la ocurrencia de cuatro Movimientos sísmicos con magnitudes que superan los 3.8, los cuales afectaron la ciudad de Máncora ubicada en la provincia de Talara, en la región de Piura, durante la noche del pasado sábado 10 de mayo.

Lee: el Ministerio de Cultura destaca el legado del Papa Leo XIV en defensa del patrimonio cultural de Lambayeque

El primer evento sísmico, de una magnitud de 5.2, tuvo lugar a las 8:29 p.m. Su epicentro fue localizado a 15 kilómetros al norte de Máncora, a una profundidad de 34 kilómetros, lo que generó una intensidad que osciló entre los niveles III y IV.

Tan solo 25 minutos después, se registró un segundo temblor de magnitud 3.8 con epicentro a 20 kilómetros al noreste de Máncora. Posteriormente, a las 9:07 p.m., ocurrió el tercer terremoto, que alcanzó una magnitud de 5.1, con epicentro a solo 9 kilómetros al norte de Máncora, a una profundidad de 28 kilómetros y una intensidad entre III y IV.

Luego, a las 21:59, se registró un cuarto movimiento telúrico de magnitud 4.1, con epicentro a 15 kilómetros al noreste de Máncora, a una profundidad de 32 kilómetros, alcanzando una intensidad de III.

En cuanto al quinto terremoto, se produjo a las 00:16 del domingo 11 de mayo, con una magnitud de 5.1, a 14 kilómetros al noreste de Máncora, a una profundidad de 28 km y con una intensidad clasificada entre III y IV.

Posteriormente, a las 00:42, se produjo un sexto movimiento telúrico de magnitud 4.4, a tan solo 7 kilómetros al norte de Máncora, con una profundidad de 28 km, alcanzando una intensidad de III. Finalmente, el séptimo temblor ocurrió a las 00:53, con una magnitud de 4.2, localizado a solo 4 kilómetros al norte de Máncora, a una profundidad de 30 kilómetros, y también con una intensidad clasificada entre III.

Es importante mencionar que, tras la ocurrencia del primer temblor, la dirección de la hidrografía y navegación del Marine de Perú activó sus protocolos de seguridad para evaluar la posibilidad de un tsunami en la costa norte del país.

Más: Trujillo: El hombre mata brutalmente a un perro en medio del centro histórico

Sin embargo, minutos más tarde, los expertos descartaron esta amenaza después de realizar un análisis técnico exhaustivo. La entidad emitió un comunicado afirmando que la “evaluación temprana es parte de los procedimientos estándar”, y se confirmó que los sismos no cumplían con las características necesarias para desencadenar un tsunami.

Hasta ahora, no se reportan daños materiales ni personas afectadas como resultado de estos eventos sísmicos.

Cabe destacar que Perú se ubica en una zona sísmica conocida como la Cinturón de fuego del Pacífico, la cual lo hace propenso a experimentar frecuentes eventos telúricos. Se estima que un importante porcentaje de los terremotos, aproximadamente el 85%, se presenta en esta área.

Mochila de emergencia contra el terremoto

Conforme a la información proporcionada y divulgada por Indecista, es esencial que cualquier mochila de emergencia contenga artículos imprescindibles, como alimentos no perecederos, que pueden incluir atún, galletas de refresco, nueces, dulces, botellas de agua, y también dinero en monedas. Es aconsejable incluir artículos específicos para bebés entre otros esenciales.

No debe faltar un kit de primeros auxilios que contenga vendajes, gasa, cinta, mascarillas, peróxido de hidrógeno, crema tópica, analgésicos y antibióticos. Además, es recomendable llevar bolsas de plástico, mantas, cuerdas y elementos de comunicación, como linternas, radios o silbatos, en caso de emergencia.

Sobre el autor

Las notas firmadas como «EC EC» son producidas por miembros de nuestra escritura bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado a continuación.