Nacionales

Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? Perfil | Miguel Antonio Rodríguez Díaz | CAL

Mira aquí: Muro de vergüenza o medida de seguridad? Colocan estructuras en el acceso al nuevo aeropuerto

¿Quién es ‘cuchillo’?

La primera vez que la policía se enteró de las actividades ilícitas de Miguel Rodríguez fue en 2014, un año que marcó el comienzo de su notoriedad. Fue arrestado, junto a dos cómplices, tras ser sorprendido mientras agredía y extorsionaba a ciudadanos en el distrito de Florencia de Mora, en Trujillo. Durante el operativo, se le encontraron 17 cartuchos de dinamita, diversas armas y drogas, además de un cuaderno que contenía los nombres de sus víctimas. Resulta alarmante que los miembros de su banda usaran máscaras del famoso personaje ‘Chucky’, como un intento de ocultar su identidad.

Con el paso de los años, ‘Cuchillo’ fue acogido en la organización delictiva por su amigo ‘Emiliacho’, quien actuaba como el brazo armado del grupo. Ambos se habían conocido durante su servicio militar en el ejército, donde formaron un vínculo que floreció en el mundo del crimen.

Sin embargo, la trayectoria de ‘Emiliacho’ cambió abruptamente cuando tuvo que huir a Colombia debido a amenazas de bandas rivales establecidas en Pataz. Tristemente, fue asesinado en ese país, tras lo cual Rodríguez Díaz asumió el control de la banda, lo que marcó el inicio de un ascenso desenfrenado en el mundo del crimen organizado.

Cuchillo de asesinato de mina Pataz

Para 2023, la minería ilegal y la extracción de oro alcanzaban niveles alarmantes, y ‘Cuchillo’ regresó a su vida delictiva. En noviembre de ese año, él fue señalado como el responsable de la muerte de tres miembros de las rondas campesinas de La Libertad, un acto que desató un río de críticas y temores en la región.

En diciembre, la policía lo capturó en Casma, justo después de un ataque contra las torres de alta tensión de una importante empresa minera. En ese operativo, se encontraron armas de fuego y granadas. Sin embargo, la acusación contra él fue considerada inadecuada y resultó en su liberación, un hecho que dejó atónitos a muchos en la comunidad.

‘Cuchillo’ también enfrenta acusaciones de estar implicado en el ataque y asesinato de diez trabajadores de la misma compañía minera, lo que amplifica su reputación de criminal en el área.

La salida de ‘cuchillo’ a Colombia

Los cuerpos de 13 trabajadores mineros fueron hallados a principios de un domingo en una boca de Pataz. Este trágico suceso rápidamente desencadenó especulaciones sobre su autoría. En los medios de comunicación y entre las autoridades, ya se mencionaba el nombre de Miguel Rodríguez Díaz como principal sospechoso.

Ante esta situación, ‘Cuchillo’ decidió abandonar Perú y viajar a Colombia en las primeras horas del lunes 5 de abril. Colombia no era un destino nuevo para él; había realizado viajes previos a ese país en 2024 y 2025; incluso había estado en Chile.

Durante una conferencia de prensa tras la matanza en Pataz, la presidenta Dina Boluarte reveló que ‘Cuchillo’ era el principal sospechoso del ataque, y el general PNP Víctor Zanabria, comandante general de la policía, reafirmó la implicancia de Rodríguez en el acto delictivo.

Colombia confirma la entrada de ‘Cuchillo’

La migración de Colombia informó que Miguel Rodríguez Díaz ingresó al territorio colombiano el lunes pasado a las 9:30 a.m. en un vuelo proveniente de Lima, cumpliendo con los requisitos establecidos en las regulaciones vigentes. Subrayaron que no había ningún requisito en su contra, lo que permitió su admisión sin contratiempos.

«En el momento de su admisión, no había requisitos en su contra emitidos por las autoridades peruanas o internacionales, que justificaran su retención o impedimento de entrada. Así, y al no existir alertas migratorias en los sistemas de control, su ingreso se realizó conforme a los protocolos establecidos«, indicó la entidad migratoria colombiana.

¿Por qué fue liberado ‘Cuchillo’ después de su arresto en 2023 en Casma?

La captura de Miguel Rodríguez Díaz tuvo lugar el 16 de diciembre de 2023 en Casma, en Ancash. Junto a cinco personas más, entre ellas dos menores, fue detenido por la policía tras hallarse un revólver y una granada. Sin embargo, fue liberado días después a pesar de ser señalado por su participación en una masacre en la empresa minera.

Una declaración emitida el 19 de diciembre por la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Santa comentó sobre los detalles del operativo. Según un informe de un agente de la PNP presente durante el arresto, uno de los detenidos mencionó que otros dos colegas habían cometido homicidios relacionados con el caso de Minera La Poderosa, aunque el contenido del informe indicaba que la ciudad «no había sido el escenario del homicidio».

«Se encontraron un revólver 32 y una granada GP-M/5 de fabricación rusa entre las pertenencias de los detenidos. Sin embargo, tras realizar pruebas balísticas, se determinó que las armas estaban inoperativas debido a fallos en sus dispositivos de detonación», aseguraron.

Además, señalaron que la intervención policial no fue acompañada de la participación de un fiscal. Los agentes comunicaron posteriormente los hechos a la Fiscalía, pero no se contaba con las pruebas necesarias para continuar un proceso judicial.

Así, se decidió que Miguel Rodríguez Díaz y otros cuatro detenidos enfrentarían la investigación en libertad. «La falta de elementos probatorios de condena llevó a que la investigación en su contra por fabricación, comercialización, uso o transporte de armas; y por pandillas criminales se continuara bajo este estatus«, explicaron las autoridades fiscales.

La confrontación entre el gobierno y el ministerio público

La presidenta Boluarte, al hablar sobre el caso, enfatizó que ‘Cuchillo’ habría sido el responsable de la matanza en Pataz y que, a pesar de haber sido capturado en 2023, la liberación fue ordenada por el ministerio público.

«Es probable que el autor de este brutal asesinato sea el delincuente conocido como ‘Cuchillo’, quien, como mencioné, había sido arrestado previamente y liberado por el ministerio público«, indicó la presidenta en una conferencia de prensa celebrada en el Palacio del Gobierno.

La presidenta Dina Boluarte dijo que el ministerio público liberó «Cuchillo», el criminal detrás del asesinato de 13 trabajadores de Poderosa, en Pataz. Foto: difusión / GEC

Luis Guillermo Bringas, presidente de la junta de fiscales superiores de La Libertad, contradijo a la presidenta y alegó que Miguel Rodríguez Díaz nunca fue arrestado en Trujillo. Cuestionó la falta de informes por parte de la policía que permitieran alertar a las autoridades judiciales sobre la situación del sospechoso.

«En La Libertad, este individuo conocido como ‘Cuchillo’ nunca fue arrestado. Este arresto que supuestamente ocurrió en Casma pertenece a otro distrito, y en lo que concierne a Trujillo, nunca fue detenido o puesto a disposición del Ministerio Público«, afirmó el magistrado.

«Es evidente que ‘Cuchillo’ lidera un grupo de delincuentes, y aunque lo tenemos identificado, surgen interrogantes sobre por qué, si ya fue reconocido, no se formalizó un informe para solicitar su detención.» Añadió.

Colombia puede expulsar a ‘Cuchillo’ y entregarlo en la frontera con Perú

El experto en política peruana y latinoamericana, José Saavedra Calderón, expuso que el procedimiento que podría seguirse en el caso de Miguel Rodríguez Díaz implicaría coordinación entre las policías de Perú y Colombia para detenerlo y llevarlo hasta la frontera, donde sería entregado a las autoridades peruanas.

Para que este proceso se realice adecuadamente, Saavedra Calderón enfatizó que es vital que exista una buena comunicación y coordinación entre los gobiernos de Perú y Colombia, utilizando mecanismos de expulsión para facilitar la entrega del principal sospechoso de la matanza de Pataz. Recordó que existen tratados que permiten a ambos países colaborar en la lucha contra el crimen organizado.

Subrayó que estas relaciones deben «recompensarse» a pesar de las diferencias que han surgido entre los presidentes Dina Boluarte y Gustavo Petro en los últimos tiempos.

En este contexto, consideró que la extradición no sería el método más adecuado, dado que implica procedimientos legales y fiscales que requieren tiempo, como lo que sucedió en el proceso de extradición de Waanda del Valle, ex colega del delincuente venezolano Christopher Joseph Fuentes Gonzales, apodado ‘maldita Víctor’.

«La coordinación entre ambos gobiernos es fundamental para que la policía esté al tanto de lo que está ocurriendo. Hablar de extradición implica un largo proceso legal que atraviesa varias etapas, desde fiscales hasta autoridades judiciales, y a menudo toma tiempo significativo«, concluyó Saavedra.

«Lo habitual aquí es que exista coordinación entre las fuerzas policiales de ambos países, se identifique a la persona y se la ubique en la frontera. Todos los estados tienen el derecho de identificar a individuos en la frontera y llevarlos a disposición del otro país por razones migratorias«, añadió.

«La expulsión es más flexible y efectiva en comparación con la extradición, que es más aplicable a investigaciones avanzadas. En el caso de que un individuo llegue a un país y no pueda ser ubicado, se pueden seguir los procedimientos legales que corresponden.«, finalizó.