









Unidad de investigación
PatlaProvincia de la Sierra Oriental de la Libertad, ha vuelto a ser noticia en días recientes debido a un evento profundamente trágico: el secuestro y asesinato de 13 trabajadores de la empresa R&R, perpetrado por delincuentes que operan en el área involucrados en el negocio ilegal de minería de oro, un sector que genera miles de millones de suelas cada año.
- Pataz, un foco de conflicto por el oro: aquí se vive en la zona más violenta del país
De acuerdo con una declaración, la poderosa compañía minera formal, tras el lamentable evento mencionado, ha hecho público que ya se reportan 39 colaboradores, mineros artesanales y trabajadores de la compañía asesinados «por las pandillas criminales que han tomado el control de Pataz. Hoy, este lugar se ha convertido en un territorio sin ley, donde reina la impunidad ante la violencia».
- PATAZ: Epicentro de crimen y minería ilegal de oro | ESPECIAL
¿Qué está ocurriendo en Pataz y por qué se ha llegado a esta situación crítica?
La problemática en torno a la minería ilegal de oro en Pataz exhibe múltiples aristas, como se ha detallado en los informes publicados por Comercio.
La vida dorada de los mineros ilegales
Gracias a los recursos económicos millonarios que la minería ilegal de oro ha generado en los años recientes, en Pataz se han construido centros recreativos con piscinas y campos de fútbol, y se levantan hoteles de varios pisos, bares y discotecas, tal como ha documentado Comercio en recorridos por la provincia. Muchas de estas edificaciones se encuentran en manos de mineros ilegales que operan en la zona.
Tráfico explosivo
Aunque la compra de explosivos (Dinamita o ANFO) para la minería debería cumplir con filtros legales estrictos, aproximadamente el 60% de estas ventas ‘formales’ se desvían hacia actividades de minería de oro ilegal. Se estima que esta actividad ilegal supone un gasto de US $ 120 millones al año en la adquisición de explosivos. En Pataz, existen al menos nueve polvorines que abastecen a más de 450 socios.
- El circuito minero de oro ilegal en Pataz | Infografía
Plantas de procesamiento
Una fase crucial en la cadena de producción de oro involucra el procesamiento del mineral en plantas de beneficio. Según los expertos consultados por Comercio, en estas plantas se mezcla oro de origen legal con mineral que proviene de actividades ilegales.
- Las plantas de beneficio: el enlace clave en el negocio de oro ilegal en Perú | Infografía
- Los propietarios de procesadores de oro enfrentan serias investigaciones
Hombres de César Acuña vinculados a la minería de oro
Los hermanos César y Ricardo Sandoval Pozo tienen conexiones con César Acuña y están involucrados en la minería de oro. El primero se desempeñó en el Ejecutivo, mientras que el segundo trabajó en el Gobierno Regional de La Libertad.
La mina que era una tumba común
Este periódico ha detallado el hallazgo de cadáveres y restos óseos de al menos 13 personas que fueron asesinadas en disputas entre pandillas criminales que operan en Pataz. Según la policía, las víctimas estaban inactivas, ya que aquellos que ingresan a los socavones para extraer mineral de manera ilegal son los más vulnerables.
Solo dos policías controlan el paso de camiones dorados
Chagualito es el puesto de policía que debería estar monitoreando los cientos de camiones que trasladan el mineral aurífero de Pataz a diario. Localizada entre las provincias de Sánchez Carrión y Pataz, la situación es crítica, ya que el puesto funciona en un contenedor sin el equipo requerido y solamente con dos oficiales de policía cada turno de ocho horas, como se ha verificado en un viaje a la región por parte de Comercio. No se inspeccionan varios vertederos. Solo entre enero y octubre del año, la policía no registró al menos 3,800 camiones, una cifra que representaba casi la mitad del total de camiones que circularon por el lugar durante ese período.
‘Cuchillo’ y operadores de crímenes organizados
Tras la caída de los cabecillas ‘Palermo’ y ‘Coté Cat’, otros delincuentes han tomado el control de las redes criminales de minería ilegal en Pataz. Uno de ellos es ‘Cuchillo’, presunto culpable del asesinato de 13 trabajadores mineros, además de estar implicated en otros delitos graves.
Casos comprometidos por los cambios en el Congreso
Las reformas que ha realizado el Congreso a la ley contra el crimen organizado han impactado negativamente las investigaciones fiscales de casos como el relacionado con el Parque Pataz.
Los camiones que han transportado la mayor cantidad de minerales
Se presenta una lista de los propietarios de camiones que han realizado el transporte del mineral aurífero de Pataz. Uno de los nombres destacados es José Torrealva Yparraguirre, ex alcalde de Pataz y afiliado al partido Podemos Perú.
Del chef a la cabeza del negocio de minería de oro ilegal
La historia de Hosler Witt Castro Fernández, quien transitó de tener restaurantes en Brasil a convertirse en un actor principal en el negocio de minería de oro ilegal en Pataz. En diciembre de 2024, fue asesinado en una confrontación entre las redes criminales que operan en la provincia.
El colapso de la morgue de Trujillo
Los cuerpos que resultan de la ola de violencia vinculada a la minería ilegal de oro en Pataz están llegando a la morgue de Trujillo. El problema radica en que este lugar recibe un número de cadáveres que excede su capacidad, además, los equipos de la morgue son muy precarios.