Nacionales

Trabajo remoto: cómo el talento peruano se diversifica en el mundo y por qué el inglés es la clave de acceso | PERÚ – El boletin Peruano

El trabajo remoto ha transformado la forma en que se accede a las oportunidades de trabajo. Hoy, un profesional en Perú puede formar parte de una empresa en los Estados Unidos, Europa o Asia sin cambiar el país, competir directamente en los mercados globales y acceder a mejores condiciones económicas. Sin embargo, el dominio del inglés americano sigue siendo un requisito fundamental.

Más que una tendencia, el empleo remoto internacional es una alternativa real para aquellos que buscan crecer profesionalmente, diversificar su experiencia y trabajar en sectores de alta demanda. En este nuevo entorno de trabajo, el trabajo remoto se consolida como una alternativa real para aquellos que buscan expandir sus horizontes profesionales. Según el estado del trabajo remoto 2025, en los Estados Unidos, más de 32 millones de personas, es decir, el 22% de la fuerza laboral, trabaja de forma remota desde diferentes partes del mundo.

En Perú, el trabajo remoto ya no es solo una respuesta temporal: se ha consolidado como una modalidad estable dentro del empleo formal. Según el BCRP (Banco Central de Reserva del Perú), ha mejorado bien y productividad al liberar el tiempo y fomentar un mayor consumo. En este contexto, el dominio inglés se convierte en clave. Según el último estudio de ICPNA, el 82% de los encuestados usa inglés en su trabajo diario y el 90% lo considera decisivo para ascender. Esto coincide con la estrategia de las empresas internacionales que priorizan la contratación de talentos remotos capaces de integrarse en entornos globales y comunicarse con fluidez.

«El inglés se ha convertido en la puerta de entrada para competir en el mercado laboral mundial. No es suficiente tener habilidades técnicas, es necesario dominar el idioma para acceder a más y mejores oportunidades, integrarse en equipos internacionales y destacarse frente a otros candidatos.«, Dice Alex Sauter, gerente académico y servicios internacionales.

El estudio también menciona una tendencia especialmente relevante: en los EE. UU., El porcentaje de nuevas ofertas de trabajo categorizadas como «remota» ha crecido un 10% de año. Por esta razón, cada vez más empresas internacionales buscan talento en América Latina, atraídos por su alto nivel profesional, diversidad cultural y horas compatibles con el tiempo con EE. UU. Y Europa. Estas oportunidades no se limitan a las funciones operativas, la demanda incluye desde roles en soporte técnico, servicio al cliente y gestión administrativa, hasta puestos especializados y estratégicos, como desarrolladores de software, ingenieros, analistas de datos, diseñadores, consultores, gerentes de proyectos, especialistas en marketing digital, profesionales de recursos humanos y educadores en línea.

El atractivo para contratar talento peruano también radica en su capacidad para adaptarse, sus habilidades técnicas y, sobre todo, en el dominio del inglés como idioma de trabajo. Este factor no solo facilita la comunicación, sino que también le permite integrar rápidamente equipos multiculturales y participar en proyectos internacionales sin barreras idiomáticas.