Nacionales

Tremor en Perú Hoy, 29 de abril: Epicentro, tiempo y magnitud según IGP | PERÚ

Encuentre aquí de todos los terremotos registrados en Perú. Estamos ubicados en un país que forma parte del Cinturón de fuego del Pacífico , una de las zonas más activas sísmicamente debido a la convergencia de las placas tectónicas, lo que aumenta la probabilidad de experimentar movimientos telúricos. En la siguiente nota, podrá informarse sobre el último terremoto reportado en el territorio nacional: ¿dónde se localizaba el epicentro del terremoto en Perú? temblores y temblores de intensidad media se encuentran en los registros proporcionados por el sitio oficial del PGI (Instituto Geofísico de Perú) así como en sus redes sociales.

Temblor en Perú Hoy según el PGI:

Este fue el último informe compartido por el PGI. La información, junto con cada uno de los reportes distribuidos a la población peruana, se origina a partir del censo que recoge datos de la Red Nacional Sísmica (DS-0017-2018minam), la cual consiste en una red de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento en todo el país. El Instituto Geofísico de Perú (PGI) colabora estrechamente para difundir los detalles de cada terremoto que se registra en el ámbito nacional peruano.

Como se mencionó previamente, Perú es un país que está ubicado en una región susceptible a temblores y terremotos debido a la convergencia de las placas tectónicas. Este área, altamente sísmica, es conocida como el «Cinturón de fuego del Pacífico». Según los últimos informes del PPE, se ha detectado una acumulación considerable de energía sísmica al sur de Perú, lo que podría resultar en un terremoto de gran magnitud en el futuro. Las entidades responsables, incluyendo al IGP y al INDECI, han emitido advertencias a la población, instando a todos a estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad de desastres naturales.

El cinturón de fuego se extiende a través de estos países de todo el mundo, lo que hace que estas regiones sean altamente áreas sísmicas y propensas a registrar movimientos de intensidad telúrica | Foto: diseminación

¿Qué tener en cuenta antes de un temblor o terremoto?

Para fomentar la prevención y mantener informados a los ciudadanos peruanos, el INDECI ha instado a la población a crear un plan de contingencia ante cualquier posibilidad de desastre natural, especialmente en el caso de un terremoto significativo. Durante el año 2024, se llevaron a cabo simulacros nacionales en dos ocasiones, con el fin de establecer una cultura de prevención y proporcionar a los ciudadanos la información necesaria para enfrentar un escenario sísmico.

INDECI recomienda que cada familia implemente políticas preventivas, como tener lista una mochila de emergencia que incluya artículos de higiene, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, medicamentos, identificación personal, y dispositivos de comunicación tales como baterías y linternas.

Aquí hay una lista de lo que debería incluir su mochila de emergencia:

¿Cómo ensamblar su mochila de emergencia contra terremotos? Esto recomienda INDECI

Además, el INDECI proporciona consejos sobre qué hacer antes de un posible terremoto a través de sus plataformas en redes sociales.

Finalmente, también han compartido información acerca de un plan de emergencia familiar que se puede solicitar desde su hogar. Aquí le mostramos de qué se trata: