


Último temblor en Perú Hoy | Conozca en detalle todos los terremotos registrados en Perú. Nuestro país se encuentra situado en el Cinturón de fuego del Pacífico, una característica geológica que agrupa áreas de intensa actividad sísmica y volcánica debido a la convergencia de las placas tectónicas. Esto implica que Perú es particularmente vulnerable a sufrir temblores y terremotos. En esta nota, podrá obtener información detallada sobre el último terremoto reportado en el territorio nacional: le informaremos sobre el epicentro de este movimiento telúrico en Perú, así como sobre los temblores y terremotos de intensidad media que se han documentado a través del sitio oficial del PGI (Instituto Geofísico de Perú) y sus redes sociales.
Último temblor en Perú Hoy según el IGP:
Este reciente informe ha sido compartido por el PGI y refleja sucintamente la situación sísmica en el país. La información proviene de un censo que recopila datos de la Red Nacional Sísmica (DS-0017-2018minam), la cual se compone de una serie de sensores diseñados para detectar velocidad, aceleración y desplazamiento en distintas regiones del Perú. Esto refleja la colaboración estrecha entre el Instituto Geofísico de Perú (PGI) y otras entidades, con el objetivo de proporcionar a la población detalles precisos de cada terremoto registrado en la nación.
Como se mencionó anteriormente, la posición geográfica de Perú lo hace susceptible a una significantemente alta actividad sísmica, originada por la convergencia de las placas tectónicas. Lo que se conoce como el «Cinturón de fuego del Pacífico» alberga una enorme acumulación de energía sísmica, especialmente en el sur del país, lo cual ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de un terremoto de gran magnitud. Por ello, entidades como el IGP y el INDECI están alertando a la población para que se mantenga preparada ante cualquier eventualidad que pueda surgir como resultado de los desastres naturales previstos.
El cinturón de fuego se extiende a través de estos países de todo el mundo, lo que hace que estas regiones sean altamente áreas sísmicas y propensas a registrar movimientos de intensidad telúrica | Foto: diseminación
¿Qué tener en cuenta antes de un temblor o terremoto?
Con el propósito de fomentar la prevención y mantener a la población informada, el Indeci ha solicitado que cada ciudadano tenga presente un plan de contingencia ante cualquier desastre natural, haciendo énfasis en la preparación frente a un posible terremoto de alta intensidad. Durante el año 2024, se llevaron a cabo dos simulacros nacionales para establecer una cultura de prevención, educando a los ciudadanos sobre las acciones a seguir en escenarios sísmicos.
Indeci sugiere que cada familia debe tener un conjunto de políticas preventivas, lo que incluye la preparación de una mochila de emergencia que contenga artículos básicos como productos de higiene, alimentos no perecederos, ropa y abrigos, medicación, documentos de identificación, dispositivos de comunicación, baterías, linternas y más.
A continuación, se presentan algunos elementos recomendados para incluir en su mochila de emergencia:
¿Cómo ensamblar su mochila de emergencia contra terremotos? Esto recomienda indeci
Además, el Indeci proporciona pautas sobre qué hacer antes de un potencial terremoto a través de sus plataformas sociales:
Por último, también han distribuido un plan de emergencia familiar que puede ser solicitado desde la comodidad del hogar. Aquí puede averiguar más sobre este importante recurso: