Tecnología

Usar melatonina para combatir el insomnio podría tener riesgos, advierte estudio | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

tomar suplementos melatonina a largo plazo para combatir insomnio puede que no sea inofensivo; según un estudio, Las personas que toman este compuesto durante al menos un año tienen más probabilidades de sufrir insuficiencia cardíacaser hospitalizado por ello y morir por otras causas.

El estudio, basado en el seguimiento de cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaron melatonina, no ha podido demostrar una relación causa-efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad.

El estudio aún no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.

Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la American Heart Association que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, en su opinión, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.

Sin receta

La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. Los niveles de melatonina aumentan durante la noche y disminuyen durante el día.

A menudo, se utilizan compuestos sintéticos idénticos a esta hormona para tratar las dificultades para conciliar el sueño o combatir el desfase horario.

Además, se pueden adquirir sin receta en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc.

Estos suplementos se comercializan como ayudas seguras para dormir, pero no hay datos que demuestren su seguridad. Por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.

Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y una edad promedio de 55 años (61% mujeres).

Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina durante más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina.

Además, se excluyó del análisis a las personas a las que previamente se les había diagnosticado insuficiencia cardíaca o a quienes se les habían recetado otros medicamentos para dormir.

Entre adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90% más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca en un período de cinco años en comparación con aquellos que no lo hacen.

Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19% frente a 6,6%, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaban melatonina (7,8% frente a 4,3%, respectivamente) en 5 años.

“Los suplementos de melatonina generalmente se consideran una opción segura y ‘natural’ para mejorar el sueño. Por eso fue sorprendente ver un aumento tan constante y significativo de problemas de salud graves.incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo”, dice Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.

Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones, como que la base de datos incluye países que exigen prescripción de melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalizaciones pueden ser imprecisas o que faltaba información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos.

Sin embargo, aunque «no podemos demostrar una relación directa de causa y efecto», los datos «plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento ampliamente utilizado», señala Nnadi.

“Esto significa que se necesita más investigación para verificar la seguridad de la melatonina para el corazón”, concluye.

Opiniones de expertos

«Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la usen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en los Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio», dice Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la American Heart Association, que no participó en el estudio.

“En este país se puede tomar como suplemento sin receta médica, pero la gente debe ser consciente de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada”, advierte.

Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, cree que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes en el estudio.

La supuesta seguridad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis elevadas sigue siendo algo que no está completamente confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas”, afirma.

También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del suplemento.

Y para el jefe del Servicio de Asesoramiento e Información sobre Medicamentos en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, se trata de un importante estudio sobre los riesgos de un producto “que debería ser evaluado por las agencias reguladoras”. «Por supuesto, pone en duda la supuesta seguridad cardiovascular de la melatonina».