Después de la 13 Masacres de mineros en una mina de Patla en la región de La Libertad, el Gobierno de Presidenta Dina Boluarte ha tomado medidas drásticas al anunciar la suspensión de la actividad minera en esta provincia por un período de 30 días. Esta decisión se ha hecho efectiva en respuesta a la tragedia ocurrida, la cual ha llevado a la inclusión de una cláusula que excluye de manera inmediata a cualquier operador minero que sea catalogado como suspendido en el Registro de formalización minera integral (Reinfo).
Adicionalmente, se ha impuesto un toque de queda efectivo de 6 de la tarde a 6 de la mañana, lo que limitará significativamente cualquier tipo de movimiento en la zona durante estas horas nocturnas. Esta medida es parte de una serie de acciones destinadas a restaurar la seguridad y el orden público en Pataz.
Como parte de los esfuerzos para combatir el crimen organizado y las organizaciones criminales que operan en la región, el presidente también anunció la creación de una base permanente Valle del río Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem) en Pataz. Esta base estará destinada a combatir la minería ilegal y las actividades delictivas en la zona afectada.
La presidenta Boluarte explicó que la suspensión de actividades mineras se llevará a cabo durante el tiempo que se establezca la mencionada base de tipo VRAEM. Aseguró que esta instalación contará con una dotación especial de personal militar y policial altamente capacitado para atender la situación de seguridad en la región.
Estas decisiones se dieron a conocer después de una reunión en la que participaron figuras clave como los ministros del gabinete, el Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Adrianzén, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, así como el alto mando de la Policía Nacional. Este encuentro subraya la importancia de la cooperación interinstitucional en la gestión de crisis.
Ministro del Interior en Pataz
Por su parte, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se pronunció sobre el asesinato de las 13 personas en Pataz, reafirmando que este crimen no quedará impune. Lamentó profundamente la tragedia y destacó que la Policía Nacional está llevando a cabo operaciones de inteligencia para localizar y arrestar a los responsables.
«Los asesinatos en #pataz no serán impunes!» fue la firme declaración de Díaz, enfatizando el compromiso del gobierno con la justicia.
El ministro enfatizó que la Policía Nacional está preparada para enfrentar los desafíos de seguridad del país, resaltando que la colaboración entre las diversas instituciones peruanas será fundamental para una rápida resolución de los problemas, similar a la forma en que se abordó la etapa de terrorismo.
«Estamos trabajando como siempre lo hemos hecho. La policía siempre ha resuelto problemas, y lo hemos hecho con mayor rapidez cuando las instituciones peruanas se involucran, lo que efectivamente resulta en la derrota del terrorismo.«, afirmó Julio Díaz.
Durante su intervención desde Trujillo, donde ofreció una conferencia de prensa, Julio Díaz aseguró que hay una fuerza policial bien preparada para enfrentar los nuevos delitos y las corrientes criminales emergentes que amenazan a la comunidad.