El poder judicial declaró la solicitud del ex presidente Martín Vizcarra sin ninguna razón para declarar la acusación presentada por Fiscalía Contra él, porque el presunto Koimas recibió durante su control como gerente regional Moquegua.
Durante el informe, el Quinto Tribunal Nacional de Programación, que estaba a cargo del juez de Víctor Alcocer Acosta, rechazó la receta excluyente de una antigua defensa de la antigua defensa.
El juez basó su decisión en el período de prescripción para este tipo de delito es de 12 años, pero duplicó, está aumentando hasta 24 años, en casos relacionados con la corrupción que los funcionarios públicos han cometido contra el padre del estado.
El proceso contra Vizcarra continúa en la etapa de acusación por presunto delito de su propio soborno indirecto. La oficina del fiscal lo acusa de recibir sobornos de las empresas de construcción a cambio de haber estado a favor de los premios de las obras cuando lideró el Móquegua (Gobierno Regional 2011-2014 (2011-2014).
Debe tenerse en cuenta que los ministerios públicos han solicitado 15 años en prisión para ex jefes de estado en este caso. La acusación es parte del «Club de construcción» del caso, la conspiración de presuntos pagos ilegales a las autoridades regionales y nacionales para recibir una subasta de infraestructura pública.
Hace unas semanas, el poder judicial declaró una solicitud de arresto preventivo contra el ex presidente Martín Vizcarra en el marco de la investigación seguido de una presunta corrupción cuando era el director regional de Moquegua. El quinto tribunal de investigación preparatoria decidió que las reclamaciones de emitir la medida no se cumplen y se les ordenó que el proceso de libertad continúe, según el Código de Ética.
Vizcarra está acusado de recibir 2.3 millones de suelas de cadenas. Según una declaración de Eldar Paul Tejeda, ex CEO de la compañía Workinsa, se entregó un soborno de un millón de suelas al ex presidente de Vizcarra de diferentes maneras, uno de ellos con un pago en efectivo en una reunión donde otros ejecutivos de la compañía también participaron.
Tejeda también indicó que el pago se dio en las facturas S/ 200 para evitar que se cree una gran cantidad de dinero, ya que se entregó un soborno en el sobre en la oficina. «Por lo general, pedimos que las nominaciones fueran altas.
El ex representante de la empresa de construcción dijo que el soborno era el 2% del costo del proyecto Lomas de ILO. Antes de la pregunta era si se pagaba todo el monto, Tejeda dijo que sí, pero en partes. Esto incluyó el alquiler de la aeronave.