- Google presenta su algoritmo cuántico, “un gran paso” hacia aplicaciones prácticas
- RoboFalcon 2.0 no es sólo un dron: el robot imita a la perfección el vuelo de pájaros o murciélagos
- Cómo es Atlas, el nuevo buscador ChatGPT que busca disputarle el dominio a Google
Este año 2025 es un año de relevo generacional. Durante la primera parte del siglo, la población conocida como Millennials enfrentó el problema de los “NEET”. Hoy ese adjetivo recae sobre la llamada Generación Z.
El término hace referencia a la población que no trabaja y no estudia, palabra que además de ser un problema social, económico y de oportunidades, también generó un estereotipo entre los millennials.
MIRA: Honor y BYD forman alianza para impulsar la movilidad basada en inteligencia artificial
Indica una nota de Juegos 3D que el término fue acuñado en Reino Unido, primero como NEET y que la Organización Internacional del Trabajo asegura que una quinta parte de la Generación Z permanece en esa clasificación.
En lo que respecta a Reino Unido, se estima que este tipo de población alcanza los 3 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años. Una situación que se repite en otros países, pero que aún dista mucho de lo vivido en los primeros años del siglo.
En ese momento, indican, la crisis económica hizo que el 22,5% de los jóvenes entraran en esa categoría. Hoy la inflación que ha elevado el costo de la vida estaría detrás de este nuevo grupo de “ni-nis”.