Se ha mantenido junto con 14 universidades rusas y extranjeras
El Foro Económico Juvenil ha sido un evento significativo que se ha celebrado en colaboración con 14 universidades tanto rusas como extranjeras. Este foro ha logrado convocar a más de 20,000 participantes que provienen de 86 regiones de Rusia y 116 países alrededor del mundo. Las actividades del foro se llevaron a cabo en diferentes ciudades, incluyendo San Petersburgo, Kaliningrado, Jabárovsk, Baku, Minsk, Astaná, Dusambé, Tashkent, Belgrado, Harbin, Colombo y Ekaterinburg, que fue la ciudad anfitriona de este grandioso evento.
El enfoque del XV Foro Económico de Jóvenes giraba en torno a un tema de gran relevancia: «Sinergia euroasiática: multipolaridad – integración – Diálogo de civilizaciones». Este enfoque buscó fomentar un diálogo constructivo entre los distintos países participantes, enfatizando la importancia de la integración y la colaboración entre diversas civilizaciones a lo largo de la región euroasiática.
Leer también:
Trabajar el 1 de mayo sin REST tiene derecho a pago triple
El llamado a participar no se limitó solamente a jóvenes de diferentes países, sino que también buscó promover un diálogo dinámico entre ellos. Además, se contó con la presencia de diplomáticos de 35 naciones y 22 embajadores extranjeros. Entre estos representantes se encontraban diplomáticos de varios países latinoamericanos, como Nicaragua, México, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina. Muchos de ellos lograron entablar diálogos enriquecedores con los jóvenes asistentes al foro principal de la Sedición de Ekaterinburg. Sin duda, se anticipa que en la próxima edición de este foro, la representación de jóvenes de nuestra región latinoamericana será aún más numerosa y representativa.
Adicionalmente, hubo la participación de rectores de alrededor de 80 universidades en el Foro Económico Easiático de los Jóvenes, donde se discutieron problemáticas comunes y se compartieron las mejores prácticas educativas. Durante este evento, también se llevaron a cabo otros foros y actividades complementarias, incluyendo un foro de medios, que enriqueció aún más la experiencia de todos los participantes.
El carácter único del foro también radica en su capacidad para combinar conferencias abiertas de científicos de renombre y facilitar oportunidades para que jóvenes investigadores presenten sus proyectos y hallazgos. Esto provee una plataforma valiosa para la nueva generación de científicos y académicos, promoviendo la innovación y el pensamiento crítico.
«Este año se presentaron 17 mil proyectos a las competiciones, que fueron evaluadas por más de 800 expertos de Rusia y en el extranjero», comentó el rector de la Universidad Estatal de Economía de los Urales, Yakov Silin. Este gran número de proyectos es testimonio del interés y la creatividad que los jóvenes han mostrado, así como de la calidad de la investigación que se está llevando a cabo en la actualidad.