
La Policía Nacional de Perú (PNP), a través de agentes de la Dirección de Operaciones Especiales, ha comenzado el despliegue de equipos de rescate en la búsqueda de los 13 presuntos trabajadores mineros secuestrados el 26 de abril por delincuentes en un sumidero en la provincia de Patla. Esta información fue compartida hoy por el jefe de la Policía Macro La Libertad de III.
En declaraciones a la agencia andina, el general PNP Carlos Llerena mencionó que se han movilizado 30 agentes de rescate desde la ciudad de Trujillo. Además, destacó que también hay personal de la Dirección de Operaciones Especiales y de la División de Policía de Pataz, involucrados en la misión de rescate.
Del robo de oro al secuestro de mineros: la mutación del crimen en Pataz y los nuevos ataques contra los mineros
Al ser consultada sobre si esas personas, pertenecientes a la empresa R&R, están vinculadas con la Minera minera poderosa, la autoridad policial desmintió dicha información, aunque no descartó la posibilidad de que se esté pidiendo una suma considerable para el rescate de los trabajadores mineros.
Los familiares solicitan acelerar la búsqueda
En este contexto, el general afirmó que la familia de los secuestrados ha acudido al ministerio público en Huamachuco para denunciar la situación.
Mientras tanto, los parientes de las personas desaparecidas han pedido que la búsqueda no se detenga, resaltando que la intervención de la Policía Nacional es crucial, ya que cada día que pasa aumenta el riesgo para la integridad de los secuestrados.
PCM se pronuncia
En una reciente conferencia de prensa, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, afirmó que se están llevando a cabo las investigaciones pertinentes sobre lo ocurrido en Pataz. Indicó que las patrullas del Ejército y la Policía Nacional, en colaboración con las estaciones de policía locales, seguirán patrullando los puntos críticos del distrito para brindar seguridad y averiguar más sobre el caso.
¿Qué es la minería ilegal?
Se entiende por minería ilegal la explotación de recursos minerales sin la debida autorización del estado en áreas prohibidas. Esto incluye la operación sin los permisos de exploración, licencias mineras o permisos de transporte requeridos. Los minerales extraídos pueden incluir oro, plata y otros, así como la extracción realizada en zonas protegidas, ríos y áreas de amortiguamiento de espacios naturales protegidos.