El ministro argumentó la decisión de un juez de La Paz, quien decidió suspender temporalmente el fallo del juez Lilian Moreno, que había dejado los cargos y el mandato de captura contra Morales sin efecto.
La justicia de Bolivia ha vuelto a poner en el centro de la controversia la orden de arresto contra el ex presidente Evo Morales. La situación ha surgido en el contexto de un caso que involucra a un menor, cuya orden había sido anulada recientemente por un juez esta misma semana. Es a través de la intervención del Ministerio de Justicia que se mantiene la expectativa de un desarrollo adicional en este asunto legal.
El ministro de Justicia, César Siles, explicó que «no solo se mantiene (la validez) de la orden, sino que también (cuál) el proceso, la imputación, la jurisdicción» donde se lleva a cabo el caso y el juez está en vigor, como se informó en declaraciones realizadas al canal Oficial de televisión de Bolivia. Esto implica que la situación legal de Evo Morales continúa siendo un tema crítico en el panorama politico del país.
La argumentación del ministro hace referencia a la decisión de un juez en La Paz que optó por suspender temporalmente el juicio del magistrado Lilian Moreno de Santa Cruz. Este fallo anterior había dejado los cargos y el mandato de captura contra Morales sin efecto, abriendo puertas a diferentes interpretaciones de la ley y de la justicia.
Leer también:
El cónclave comienza a elegir el nuevo Papa el 7 de mayo
Por su parte, Evo Morales ha reaccionado a esta resolución, calificándola como «noticias propagadas por el gobierno», argumentando que tales decisiones responden a «su desesperación haber sido derrotada política y legalmente.» Morales, quien desempeñó un papel crucial en la política boliviana entre 2006 y 2019, acusa al gobierno de Luis Arce de estar organizando un proceso judicial en su contra con el único objetivo de excluirlo de las elecciones del 17 de agosto, donde aspira a obtener su cuarto mandato.
Asimismo, ha anunciado planes de marchar hacia La Paz el 16 de mayo para formalizar su candidatura, afirmando: “(El gobierno) quiere confundir y cubrir el desastre económico que vive Bolivia. Aseguro a la gente boliviana: mi libertad está garantizada.” Sin embargo, Morales se enfrenta a un gran desafío debido a una decisión del Tribunal Constitucional de 2023, que dictó que ningún individuo puede gobernar el país por más de dos períodos consecutivos, lo que complica gravemente su posibilidad de regresar al poder.