Reniec y JNE celebran una regla que implementará el conocimiento facial para las relaciones de los partidos, eliminará el fraude y acelerará las elecciones.
La Asamblea Republicana ha aprobado, con un contundente respaldo de 94 votos a favor, una serie de reformas que marcan un hito en la historia electoral del país. Estas reformas permitirán que la Reniec utilice estadísticas biológicas relacionadas con las características faciales para llevar a cabo la verificación de firmas en las relaciones políticas. Esta técnica innovadora representa un paso significativo hacia una mayor integridad en los procesos electorales.
Con este cambio en las Leyes de organizaciones políticas, se abre una nueva era en la lucha contra el fraude electoral. La nueva tecnología, conocida como tecnología de recorte facial, se basa en la comparación de las imágenes faciales con bases de datos existentes. Este método no solo fortalecerá la confianza en los resultados electorales, sino que también facilitará una mejor supervisión de las actividades políticas en el país.
Leer también
El Congreso aprueba una ley que prohíbe las llamadas y mensajes de spam.
Ambas entidades, la JNE y la Reniec, emitieron una declaración conjunta donde expresaron su apoyo a esta medida, subrayando que esta reforma no solo permitirá una mayor agilidad en el registro de seguidores y asociados, sino que también garantizará una mayor transparencia en los procesos democráticos del país. La nueva norma establece que ningún ciudadano podrá respaldar a múltiples partidos simultáneamente, lo que refuerza la integridad de las elecciones.
La implementación de esta medida requerirá que todos los partidos políticos presenten sus estándares tanto en formatos físicos como digitales, asegurando que estos incluyan la confirmación de datos estadísticos biológicos de manera legal. Esta transformación no solo facilitará la verificación de información, sino que también evitará que las irregularidades se conviertan en un obstáculo para la transparencia electoral.
Además, esta tecnología avanzada se propone evitar la prescripción de ciertos actos y, al mismo tiempo, reducir significativamente los tiempos de confirmación. Actualmente, estos procesos pueden extenderse por semanas, pero con la llegada de esta innovación, se espera que se logre una verificación casi instantánea.
Las autoridades electorales han instado al Gerente a seguir el ritmo de esta nueva legislación para que pueda ser aplicada en el próximo proceso electoral. El nuevo sistema revisará los datos en colaboración con el Registro Nacional, utilizando algoritmos de inteligencia artificial capaces de detectar inconsistencias en milisegundos, lo que representa una mejora considerable frente a los métodos tradicionales.