

La ciudad de Ccapacmarca, situada en la región de Chumbivilcas (Cusco), ha tomado la decisión de iniciar una huelga indefinida en el Corredor South Road, lo que ha impactado de manera significativa en las actividades de transporte de la industria minera. Este movimiento ha sido visto como una respuesta a las promesas no cumplidas del gobierno peruano.
Lee: El niño que se ahogó con un maní se guarda gracias al procedimiento exitoso en el hospital de emergencia pediátrica
Esta medida surge como consecuencia del incumplimiento de los compromisos establecidos por el gobierno en lo que respecta al saneamiento legal de tierras comunales y la finalización del pavimentado del camino, el cual es un componente vital del Corredor de carretera Apurimac-Cusco (CVAC). Las comunidades afectadas han expresado su frustración ante la falta de acción, lo que ha llevado a esta movilización.
De acuerdo con Iván Arenas, un usuario de X (anteriormente Twitter), las comunidades han mencionado que, a pesar de que en diciembre de 2019 se aprobó el Decreto de Emergencia 026-2019, el cual proporcionaba medidas extraordinarias para la liberación y expropiación de las tierras necesarias para el CVAC, Este decreto expiró en 2024 sin que el estado haya cumplido con los compromisos asumidos.
El retraso en la aprobación del proyecto de ley 10611 evita la adquisición de propiedades necesarias para el corredor de carretera Apurimac -Cusco. (Foto: Gob)
Según fuentes oficiales, el gobierno aún necesita adquirir más del 30% de las tierras requeridas y ha demorado en pagar el 60% de los bonos prometidos a múltiples comunidades en las regiones de Grau y Cotabambas (Apurímac), así como en Chumbivilcas y Espinar (Cusco). Estas deudas han generado descontento y una sensación de abandono entre las comunidades.
Más: Expanden el cierre de la montaña Machu Picchu hasta mayo de 2025 por seguridad y conservación
La situación se torna más complicada desde que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) presentara ante el Congreso, el 26 de marzo, el proyecto de ley 10611, el cual pretende establecer nuevas medidas para la adquisición prioritaria de las áreas aún pendientes. Sin embargo, la falta de aprobación de esta propuesta por parte del Congreso ha generado aún más descontento e incertidumbre entre más de 40 comunidades afectadas, quienes ahora ven su futuro comprometido.
La comunidad de Ccapacmarca ha liderado la organización de protestas, bloqueando una sección crucial del corredor, lo que interfiere directamente con el transporte de suministros y productos minerales. La ausencia de una solución tangible podría intensificar el conflicto en los próximos días, especialmente si otras comunidades deciden unirse a la huelga. La situación actual es un claro reflejo de la frustración acumulada por años de espera y promesas incumplidas.