Economía

El proceso para publicar el CTS aprobado por el Congreso

La Plenar Congreso ha aprobado el documento número 16, el autógrafo de abril que permite realizar retiros del 100% de la Compensación de tiempo de servicio (CTS). Este importante avance fue liberado tras una votación. Se trata de una iniciativa que representa un cambio significativo para muchos trabajadores en el país.

De acuerdo con el presidente del Congreso, Eduardo Sallejuana, se procederá a enviar el autógrafo correspondiente a la rama ejecutiva para su correspondiente aprobación u observaciones. Este proceso se mostró ante los parlamentarios el martes 22 de abril, emanando un mensaje de celeridad y pragmatismo.

El presidente del Ejecutivo declaró: «Mañana firmaremos el documento en presencia de varios sindicatos empresariales, ya que es de suma importancia para la reactivación económica abordar leyes como esta, especialmente en lo que se refiere a la ley sobre el masaje del gobierno».

No obstante, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que el documento aún no ha sido enviado al gobierno, lo que podría causar cierta dilación en el proceso. «Estamos a la espera de que el autógrafo sea recibido. Aún no quiero anticipar nuestra opinión. El procedimiento estipula que, una vez que referimos el documento al Congreso, tiene un máximo de quince días hábiles para pronunciarse,» afirmó en una actualización hecha el 23 de abril.

En este delicado escenario, se presentan dos posibles caminos. Primero, cuando el texto llegue al Palacio del Gobierno, el Director Ejecutivo tendrá un período de 15 días para declarar la ley. En caso de que no se pronuncie durante ese plazo, de acuerdo con el Artículo 108 de la Constitución, será el presidente del Congreso quien se encargará de ello.

La segunda posibilidad implica que el presidente haga observaciones sobre la ley enviada por el parlamento. Estas observaciones pueden afectar la totalidad de la ley o solo algunos de sus artículos. En cualquier caso, el presidente tiene un período de 15 días para devolver el documento al Congreso, donde debe ser revisado y aprobado por una mayoría calificada de sus miembros.

La ley comenzará a tener vigencia al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de El Peruano, a menos que se establezca lo contrario dentro del mismo texto legal.

Una vez que la ley sea oficial, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) contará con un plazo máximo de diez días calendario para confirmar las regulaciones que definirán los procesos a seguir para el retiro de fondos. Este documento garantizará que los trabajadores puedan acceder, finalmente, al 100% de su CTS.

¿Qué es la CTS?

La Compensación de Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio laboral obligatorio que se aplica a todos los trabajadores formales en el país. Este fondo funciona como un seguro ante el desempleo o como reservas para emergencias, y se deposita semestralmente. El primer depósito se realiza en mayo, correspondiente al período laboral entre noviembre y abril, mientras que el segundo se efectúa en noviembre y abarca los meses de mayo a octubre. Las empresas tienen un máximo de 15 días, contados desde el inicio de cada período de pago, para efectuar estos depósitos.

Si las empresas no cumplen con este plazo, estarán sujetas a severas sanciones que pueden afectar su situación laboral y fiscal.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp de nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 Epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.