Hasta diciembre de 2026
Él Presidente de la Asamblea de la República, Eduardo Sallejaana firmó un autógrafo de una ley que permite, de manera inusual, retirar hasta el 100 % de los fondos Compensación por el tiempo de servicio (CTS). Esta normativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y tiene como objetivo brindar un alivio económico a millones de trabajadores en el país. Esta medida fue aprobada en la Asamblea el último miércoles, 16 de abril, con un total de 97 votos a favor, lo cual refleja un consenso significativo en torno a la necesidad de ofrecer apoyo financiero a los ciudadanos.
Se estima que alrededor de seis millones de empleados formales, tanto del sector público como del privado, se verán favorecidos por esta disposición que permite el acceso a los fondos acumulados en sus cuentas de CTS. Esta iniciativa responde a las crecientes demandas de la población por una mayor liquidez, especialmente en un contexto económico que sigue generando apuros para muchas familias en Perú. Con esta ley, no solo se busca liberar recursos económicos, sino también fomentar un sentido de seguridad financiera entre los trabajadores.
Lea también:
Después: Azi Wolfenson // Qatar, el mayor obstáculo para liberar a los rehenes y eliminar a Hamas
Una vez que el Ministerio Público envía el documento a la oficina de la presidenta Dina Boluarte, la Comisión dispondrá de un plazo de 15 días hábiles para implementar las leyes o las investigaciones pertinentes. Si no hay objeciones, la normativa se publicará en la Gaceta Pública El Peruano. Sin embargo, si surgen objeciones, el Congreso podría optar por someter la medida a un reclamo adicional, lo que podría retrasar su implementación.
La ley también contempla cláusulas especiales para los empleados diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer. Estas personas podrán solicitar el retiro del 100 % de sus fondos, incluyendo los intereses, en cualquier momento, directamente a su empleador. Además, una vez concluido el período de la ley, es decir, después del 31 de diciembre de 2026, se permitirá un retiro de hasta el 50 % de los fondos, a excepción de aquellos que presenten los diagnósticos mencionados.
Eduardo Sallehuana manifestó su esperanza de que el Secretario General apruebe la ley sin demora. Este retiro de CTS se presenta como una opción inmediata para miles de empleados que requieren acceder a sus recursos para enfrentar diversos costos o emergencias prioritarias en sus vidas. La fecha límite para la presentación de esta ley se estableció para el 22 de mayo, un plazo que será crucial para que la normativa comience a generar sus efectos positivos a la brevedad posible.