Economía

La inversión minera en este año crece un 8%

La inversión minera en el país alcanzará este año más de $5,000 millones, según el informe de las proyecciones macroeconómicas para el periodo 2025 – 2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este incremento representa un avance significativo del 8% en comparación con el año 2024, lo que indica un notable dinamismo en la ejecución de proyectos mineros.

Entre los proyectos considerados se incluyen aquellos que han sido iniciados en años anteriores, como los caso de San Gabriel y Chalcobamba I. También se destacan el inicio de nuevas minas como Corana, Romina, y Zafranala, así como el reemplazo de la mina Rauura, entre otros. Esto refleja un esfuerzo continuo por mejorar la capacidad productiva y diversificar la fuente de recursos del sector.

El informe señala que «las nuevas inversiones para apoyo y mejora operativa se desarrollarán por más de 2,000 millones de dólares estadounidenses», además de aumentar las inversiones en investigación que superarán los 600 millones de dólares estadounidenses. Esto sugiere un compromiso en la innovación y la mejora constante en las operaciones mineras, lo que podría resultar en una mayor sostenibilidad y producción a largo plazo.

A una cartera en espera

Por otro lado, el MEF reveló que la actualización reciente incluye 67 proyectos en espera, con un valor total que asciende a 9,915 millones de dólares estadounidenses en comparación con el año anterior. Este crecimiento en la cartera de proyectos indica un interés renovado en el sector minero, que sigue siendo vital para la economía del país.

Entre las minas destacadas en esta lista se encuentran MichiquilLay, con una inversión prevista de $2.5 mil millones; LA Garment, con $2.4 mil millones; y El Galen, también con $2.4 mil millones. La diversidad de estos proyectos resalta la riqueza y potencial del ámbito minero en el país, además de su importancia para la generación de empleo y desarrollo regional.

Además, el informe menciona que de los 64,701 millones de dólares estadounidenses en inversiones, el 57% corresponde a proyectos de minería de cobre, que abarcan un total de 38 proyectos. Las regiones con mayor inversión incluyen Apurímac, Moquegua y Cajamarac, que son considerados centros estratégicos para esta industria en crecimiento.

Inversión privada

Adicionalmente, el MEF proyecta que las inversiones privadas tendrán un crecimiento del 4%, impulsadas por la aceleración de los proyectos mineros, así como por una contribución positiva hacia la inversión en infraestructura. Este pronóstico es alentador y puede facilitar el desarrollo económico mientras se mejora la calidad de las infraestructuras de transporte en el país.

Se estima que «la inversión en infraestructura se llevará a cabo de manera dinámica debido a un incremento en la construcción de la línea 2 del metro de Lima y Callao, así como del primer grupo de aeropuertos regionales, y la restauración del puerto norte en el puerto de Callao», lo que representa un enfoque integral hacia la mejora de la infraestructura crítica del país.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.