Nacionales

Libmar Company asumirá los gastos de transferencia y funerarios de los 13 trabajadores asesinados en Pataz | Último | CAL

La empresa Libmar SAC comunicó este lunes que se encargará por completo de los gastos asociados con la transferencia, vigilias y el funeral de los 13 empleados de la compañía R&R que perdieron la vida el 26 de abril en Patla Libertad, durante un ataque que se atribuye a las acciones de una organización criminal liderada por el delincuente conocido como «cuchillo».

“Condenamos de manera contundente este ataque criminal que denota cobardía, al tiempo que expresamos nuestras condolencias más sinceras y profundas a los familiares de aquellos trabajadores que fueron asesinados”, declaró la compañía a través de un comunicado oficial.

Mira: el gobierno anuncia la exclusión de todas aquellas entidades que han suspendido su calidad.

Libmar señaló que las víctimas proporcionaban servicios de seguridad a los mineros artesanales dentro de su representación, quienes operan bajo un contrato vigente de exploración y explotación firmado con la empresa minera Poderosa SA. Es fundamental destacar que los trágicos eventos sucedieron mientras estaban en el cumplimiento de sus funciones de protección en concesiones que pertenecen a dicha empresa minera.

En el comunicado oficial, la compañía instó a las autoridades a cumplir con su responsabilidad de implementar «políticas efectivas que tengan como objetivo prevenir actos delictivos que amenacen la vida de las personas y su seguridad, así como mantener el orden interno, el orden público, y asegurar la paz social

Por último, Libmar reafirmó su «compromiso inquebrantable con el desarrollo de la minería artesanal dentro del proceso de formalización de nuestro país, además de su firme lucha contra el crimen organizado y la minería ilegal

La situación en la que se encuentran estos trabajadores demuestra la extrema vulnerabilidad a la que están expuestos aquellos que operan en sectores donde la actividad criminal es común. A pesar de los esfuerzos de muchas empresas para mejorar la seguridad, todavía persisten los riesgos significativos, lo que subraya la necesidad de una intervención más robusta por parte del estado y de las instituciones relacionadas. La comunidad minera artesanal es vital no solo para la economía local, sino también para la subsistencia de miles de familias en la región.

Además, es importante señalar que actos como estos no solo impactan a las víctimas y sus familias, sino que también generan un clima de temor e inseguridad que puede afectar negativamente la actividad económica en su conjunto. La esperanza es que, con la ayuda de las políticas adecuadas y la cooperación entre el gobierno y el sector privado, se logre construir un entorno más seguro para todos.