Dos cardenales peruanos desempeñarán un papel fundamental en la elección histórica del nuevo Papa, un evento que dará inicio el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. A pesar de la confusión inicial respecto a su nacionalidad, la Identificación nacional y estado civil (Reniec) ha confirmado que Robert Francis Prevost, quien actualmente es cardenal obispo de albanés, tiene nacionalidad peruana y ejercerá su derecho a voto en el cónclave. Rubí Rivas, portavoz de Reniec, declaró que su Documento de identidad nacional (DNI) ha estado vigente desde 2015, lo que no solo le permite participar en la elección del nuevo Papa, sino también le asegura la oportunidad de votar en las elecciones generales de Perú que están programadas para 2026.
Con esta confirmación, Prevost se une al arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y juntos son los únicos cardenales peruanos con el derecho de elegir al sucesor del Papa Francisco. Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 y ha dedicado su vida al servicio pastoral en Perú. Hizo su llegada al país en 1985 como misionero, empezando su labor en Chulucanas, Piura, donde se desempeñó como vicario parroquial. Posteriormente, se trasladó a Trujillo, donde se destacó en la formación de jóvenes agustinos, además de asumir varios roles en la comunidad, incluyendo el de pastor y vicario judicial.
Leer también:
Donald Trump descarta el tercer mandato en 2028
En el año 2015, el Vaticano lo designó obispo de Chiclayo, una diócesis que lideró hasta su reciente nombramiento como prefecto de la dicasteria para los obispos en Roma. Su sólida formación académica incluye un doctorado en derecho canónico de la Universidad de Angelicum de Roma. Además de sus logros académicos, Prevost es un políglota consumado y habla varios idiomas, incluyendo español, francés, italiano, portugués, y también tiene conocimientos de latín y alemán. Estas habilidades lingüísticas han sido cruciales en el desempeño de sus funciones tanto dentro como fuera del Vaticano y le permiten conectar con diversas culturas y comunidades.
El cónclave, que se llevará a cabo bajo estrictas medidas de aislamiento para garantizar la confidencialidad y seguridad del proceso, reunirá a los cardenales menores de 80 años, quienes votarán para elegir al nuevo Papa. Este proceso se prolongará hasta que se alcance una mayoría calificada en las votaciones. En este relevante contexto, la figura de Prevost, quien tiene estrechos vínculos con Perú y un liderazgo reconocido en Roma, representa una conexión esencial entre América Latina y el Vaticano, con el potencial de influir en el futuro de la iglesia católica en la región y más allá.