MEF transfiere archivos a municipios sobresalientes que mejoran los servicios públicos, la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos.
El Ministerio de Finanzas (MEF) ha tomado la delantera en realizar una notable transferencia histórica de S/516 millones a 1,891 municipios. Esta acción se alinea con la revisión de los objetivos del plan de incentivos enfocado en el mejoramiento de la gobernanza local para el año 2024, buscando que los gobiernos locales implementen reformas significativas.
La transferencia financiera ha sido autorizada bajo la Supremo Ruling 080-2025-IF, la cual asegura que el 93% de las autoridades locales documentaron avances palpables en la gestión de recursos y la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía, demostrando un compromiso efectivo hacia la transparencia y la responsabilidad fiscal.
Leer también
La colisión de la flota deja a 2 marineros muertos y 1 desaparición
Los fondos se distribuyen en dos componentes esenciales: primero, S/165 millones asignados siguiendo los objetivos fundamentales (Parte I), y segundo, S/195 millones destinados a fortalecer el rendimiento en la gestión (Parte II). Además, se han incluido bonificaciones de S/156 millones para aquellos municipios que sobresalgan en su desempeño.
El Ministro de Economía ha subrayado la importancia de estos incentivos, destacando que han implicado un 40% de implementación del presupuesto desde 2020. Este aumento en la gestión fiscal ha sido acompañado de una serie de mejoras en la calidad de los servicios públicos y en la fiscalización del gasto.
Entre los indicadores evaluados se destacan el proceso de modernización de las administraciones locales, así como la mejora en la transparencia en las compras públicas y la atención a los servicios básicos. De acuerdo con los datos recopilados, algunos municipios se han destacado notablemente, con un progreso del 92% en gestión de residuos, 88% en métodos de mejora, y un 78% en la implementación de gobierno digital.
El programa contempla estrictos sistemas de gestión; por ejemplo, las oficinas del alcalde están obligadas a publicar tareas específicas antes del 30 de junio, y el MEF llevará a cabo auditorías trimestrales para asegurar la correcta utilización de los recursos.
El Ministro de Finanzas enfatizó en el anuncio público que «cada sol debe traducirse en obras tangibles», reflejando la necesidad de que cualquier recurso transferido se traduzca en beneficios directos para la sociedad.
Los especialistas han señalado que esta iniciativa ha contribuido a disminuir la desigualdad entre los municipios, tanto los más ricos como los menos favorecidos, al incentivar una gestión efectiva y responsable de los presupuestos destinados a sus comunidades.
Los recursos adicionales estimularán una serie de proyectos de infraestructura en provincias que, históricamente, han recibido menos apoyo financiero. Esto promueve un desarrollo más equilibrado y equitativo entre las distintas regiones del país.
El éxito del modelo implementado ha llevado a los gerentes a considerar su ampliación para el año 2025, con una propuesta provisional que busca alcanzar S/600 millones, así como nuevas líneas de evidencia que consideren el impacto ambiental y la seguridad de los ciudadanos en el proceso de gestión.
Todo esto se encuentra en total concordancia con el Plan de Competencia y Productividad a nivel nacional 2020-2030, consolidando una visión estratégica para el futuro del país.