Tecnología

Meta reconoce la «incertidumbre» para la guerra comercial mientras apuesta a la IA | Mark Zuckerberg | Donald Trump | Estados Unidos | TECNOLOGÍA

Tecnología americana Meta Reconoció el miércoles que la «incertidumbre» derivada de la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está ejerciendo un impacto significativo en sus operaciones comerciales. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la compañía permaneció optimista en relación a su firme compromiso con el avance de la inteligencia artificial (IA).

Durante una conferencia virtual llevada a cabo con analistas financieros, la directora financiera de Meta, Susan Li, expuso que prevé un aumento en los «costos de infraestructura de hardware» para el año 2025. Esta predicción se fundamenta principalmente en las incertidumbres relacionadas con la cadena de suministro a nivel global y las continuas negociaciones comerciales que afectan el panorama.

Mira: Día de la contraseña: para que pueda proteger tu información de manera efectiva e innovadora

Li, al ser preguntada sobre los pronósticos económicos de la compañía, mencionó la «incertidumbre macroeconómica» que se ha presentado desde el 2 de abril, cuando Trump dio a conocer una serie de tarifas comerciales. A pesar de que comentó que las cuentas de Meta durante ese mes mostraron estar «saludables», fue cauta en su afirmación, añadiendo que es «pronto y complicado saber cómo se desarrollarán las cosas en el transcurso del trimestre.»

Aun así, sostuvo que la empresa está tomando medidas para «mitigar los riesgos comerciales» mediante la optimización de la cadena de suministro, aunque no detalló cómo se implementan estas estrategias.

Mientras tanto, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quien ha adoptado un enfoque firme hacia Trump, afirmó que la compañía se encuentra «bien posicionada» para enfrentar esta incertidumbre. Además, Zuckerberg enfatizó que la empresa está enfocada en proyectos innovadores de desarrollo de IA que ya han comenzado a mostrar resultados positivos en los meses recientes.

Zuckerberg compartió, entre otros datos interesantes, que las mejoras en los sistemas de recomendaciones en sus plataformas de redes sociales han llevado a un incremento importante en el tiempo que los usuarios dedican a estas aplicaciones. En particular, mencionó un aumento del 7 % en el tiempo de uso de Facebook, un 6 % en Instagram, y asombrosamente un 35 % en hilos.

El CEO, con una visión optimista sobre la «personalización» del contenido en redes sociales, predijo que después de la actual «era del video», nos estamos moviendo hacia una nueva fase que se centrará en «interactuar» de manera más efectiva con esos videos. Sugirió que «la gente dedicará más tiempo a consumir entretenimiento y cultura».

Como evidencia de esta tendencia, destacó una nueva funcionalidad que se ha activado recientemente en Estados Unidos, donde los usuarios pueden ver el contenido que sus contactos han seleccionado como «me gusta». Esta característica se sitúa en «la intersección entre el entretenimiento y la conexión social», lo que refuerza el compromiso de Meta con la innovación social.

Por otro lado, Zuckerberg mencionó que Meta, cuya aplicación de WhatsApp se destaca como la «superficie más utilizada» entre las plataformas, está enfocada intensamente en el desarrollo de esta tecnología. Creyó que en el futuro, WhatsApp podría permitir a los usuarios crear recuerdos a través de sus conversaciones, destacando esta función como un aspecto que «diferenciará» a la compañía de sus competidores en el mercado.