Nacionales

Minería ilegal de oro Pataz: ¿Quién es Hosler Witt Castro Fernández, el chef peruano que se convirtió en un hombre armado informal? Libertad | Cajamarca | Brasil | Crimen organizado | Bandas criminales | gastronomía | PERÚ

Unidad de investigación

En marzo de 2017, la revista «Casa E Jardim», parte de un gran conglomerado mediático brasileño conocido como Grupo Group, publicó un informe destacando a Hosler Witt Castro Fernández y dos de sus hermanos, quienes son presentados como los propietarios de Río Mar, un restaurante de comida peruana situado en Sao Paulo, la ciudad más emblemática de Brasil.

El relato revela que en abril de 2016, la familia asumió el alquiler de un local en una de las esquinas más icónicas de Sao Paulo, en la intersección de las avenidas Ipiranga y Sao João. «Hacen Cebiche, causa, arroz con mariscos», menciona el informe sobre el hogar Castro, al que se refieren como «reciente llegado, los peruanos presentan la cocina extraordinaria de su tierra de origen».

El chef que se convirtió en un hombre armado de minería de oro ilegal.

En aquel entonces, Hosler Castro (36 años), originario de Chota (Cajamarca), estaba sumergido en el mundo gastronómico de la vibrante ciudad brasileña, como lo indican sus registros en Reniec y su historial de inmigración. También se destacó en Sao Paulo como chef y propietario de Perú Witt’s, otro restaurante de cocina peruana, donde participó en varios eventos gastronómicos que él mismo mostraba en sus redes sociales.

Hosler Witt Castro Fernández en una publicación de 2019, cuando estaba en Brasil. (Instagram de Peruwittstatuape)

Sin embargo, en algún momento durante los últimos años, Hosler Castro decidió dejar su vida en Brasil, lo cual llevó a un cambio drástico en su trayectoria. Según las fuentes de Comercio, se convirtió en un enlace o «desencadenante» en la minería ilegal de oro, una actividad que le brindó seguridad perteneciendo a grupos criminales en la región. Lamentablemente, esta elección lo llevó a su muerte, un trágico evento reportado el 23 de diciembre. Se expresó que fue víctima de un balazo, como consecuencia de un conflicto delictivo en La Libertad, donde la minería ilegal sigue siendo un problema persistente a pesar de la declaración de estado de emergencia en la zona.

¿Qué sucedió?

En Pataz, la violencia entre bandas criminales continúa sin pausa, incluso en las minas donde el oro se extrae de manera ilegal. En octubre de 2024, la unidad de investigación informó sobre el descubrimiento de no menos de 14 cadáveres en una mina. La muerte de Hosler Castro y otros cuatro individuos (incluyendo tres familiares) sucedió en un contexto similar de confrontaciones entre organizaciones criminales.

A finales de 2021, Hosler Witt Castro Fernández publicó un video sobre Tiktok. Estaría agarrando un arma de fuego.

De acuerdo con la información proporcionada a Comercio, el 23 de diciembre, un grupo armado, compuesto por alrededor de 20 personas y aún no identificado, ingresó a un derecho minero perteneciente a Karina Alva Calvo, quien vive en Pataz. Se conocen registros de que ella tiene propiedades en Lima, Trujillo y Piura, además de un registro actualizado en el Registro de Formalización de Minería Integral en el EPS N°4 de Pataz.

La policía descubre un pozo en Pataz con 13 cuerpos.

Este derecho está involucrado en la concesión de una de las empresas mineras más importantes de Pataz. Sin embargo, desde al menos 2019, la compañía ha perdido control sobre esa área, pues ha sido tomada por delincuentes, lo que fue confirmado en un comunicado que la empresa envió a la Policía Nacional de Perú.

Después de la confrontación, se reportó el secuestro de cinco individuos: Willan Orlando Arqueros Rodríguez (35), Luis Miguel Ambulay Paspera (28), Agustín Cubas Leyva (50), Yorbil José Castillo Castro (21) y Abraham Levi Castro Fernández (21). Los últimos tres son familiares. Willan reside en Gran Chimú (La Libertad) y Luis Miguel, en Ayabaca (Piura). Agustín, Yorbil y Abraham provienen de Catervo (Cajamarca), y Agustín registrado en su historial penal por dos órdenes de captura suspendidas (2009 y 2011) por tráfico ilícito de drogas.

Hosler Witt Castro Fernández en una publicación de diciembre de 2023 (Facebook del chef Hosler Witt).

Comercio obtuvo información indicando que Hosler Castro llegó a Pataz, donde se ha mantenido desde finales de 2021. Ese mismo año, entró a Perú procedente de Bolivia, según su movimiento migratorio registrado.

Movimientos migratorios de Hosler Witt Castro Fernández.

La trayectoria de Hosler Castro abarca su paso por Pucallpa (Ucayali, en la frontera con Brasil) en 2022, seguidos de estancias en Catervo y Lima en 2024, según consta en su historial policial. Además, enfrenta denuncias ante la policía. En agosto de 2023, fue detenido en Chagual, Pataz, por posesión ilegal de un arma de fuego y municiones mientras se mudaba a Huamachuco en un camión. Contaba también con otra arma registrada bajo licencia, A/S 2.200 en efectivo; su ocupación en ese momento era «seguridad».

El 26 de diciembre, el entonces jefe de policía en La Libertad, el PNP general José Zavala, declaró que Castro tenía antecedentes por posesión ilegal de armas y que, aparentemente, estaba involucrado en conflictos relacionados con la seguridad en actividades mineras. De los cinco individuos secuestrados, cuatro fueron asesinados en la mina a nombre de Karina Alva Calvo. Solo Willan Arqueros logró sobrevivir.

El registro de la ley minera de Karina Alva Calvo.

En el contexto de este caso, el diario Comercio intentó entrevistar al coronel PNP Segundo Bustamante Ramos, jefe de la División de Policía de Huamachuco hasta diciembre de 2024, pero el PNP indicó que el oficial no podía ofrecer declaraciones debido a cambios recientes en la dirección policial.

No obstante, respecto a los hechos de Pataz descritos, la autoridad policial especificó que, «En el anexo de Pueblo Nuevo, en circunstancias [de] que el personal de esta subunidad llevó a cabo una operación policial organizada por el jefe del Divol Huamachuco, se logró informar […] sobre un posible hallazgo de cuerpos sin vida en la mina de Karina Alva Calvo. El personal de la CR [comisaría] PNP Vijus, en conjunto con tropas de apoyo, accedió al sitio minero [socavón], aproximadamente un kilómetro adentro, encontrando un agujero de unos 15 metros de profundidad, desde el cual emanaba un olor desagradable. Con la ayuda de trabajadores de la mina mencionada, se procedió a remover el claro que cubría el agujero; luego de seis horas de trabajo, fueron hallados cuatro cuerpos masculinos.»

El PNP durante su trabajo después de encontrar los restos de las cuatro personas asesinadas en una mina Pataz.

El grupo criminal que llevó a cabo los asesinatos utilizó dinamita. Los cuerpos fueron recuperados el 29 de diciembre y luego trasladados a la morgue de Trujillo.

Los restos de las personas asesinadas en una mina Pataz fueron transferidos a la morgue de Trujillo.

Comercio no pudo contactar a la familia Castro para obtener más información. En un video del «canal digital de Catervo», el 26 de diciembre, Dorlisa Castro, madre de José Castillo, afirmó que su hijo «fue a trabajar para poder estudiar». En el mismo video, la hermana de Agustín Cubas mencionó que no le advirtió sobre su viaje a Pataz y que él se dedicaba a negociar ganado.

Los mineros ilegales en Pataz llevan una vida de lujos #Videosec #UI

Guerra de la banda

Rubén Vargas, ex ministro del Interior, sostiene que la continua violencia y confrontaciones entre bandas criminales en Pataz son impulsadas por el deseo de estas organizaciones de adueñarse de los negocios ilícitos relacionados con la minería de oro. “Las estructuras criminales buscan convertirse en los actores centrales, los propietarios de los proyectos de minería, que se denominan; es decir, [el] trabajo en [los] subrazados que están explotando o los negocios en su totalidad”.

“Estamos observando que estas estructuras criminales, a nivel nacional, local y extranjero, están tratando de establecerse por la fuerza, utilizando dinamita y armas de fuego, con la intención de controlar y confiscar empresas enteras. Esto es un claro síntoma del avance de un territorio donde la ley ha sido erigida”, concluyó el especialista en asuntos de seguridad.