Confirma que es crueldad con su familia
El ex presidente de la república, Ollanta Humala, quien actualmente se encuentra en prisión, ha alzado la voz en defensa del asilo diplomático otorgado a su esposa, Nadine Heredia, y a su hijo menor por parte del gobierno brasileño. Esta situación ha generado un intenso debate en el país sobre los derechos políticos y humanitarios en el ámbito del derecho internacional.
En un mensaje publicado a través de su cuenta oficial en X (anteriormente conocido como Twitter), el ex presidente destacó que la protección brindada a su familia es un concepto que se encuentra en el marco de los derechos políticos y humanitarios. Humala refirió: «El talón que Brasil le ha proporcionado a Nadine y mi hijo es el trabajo político y humanitario, que se discute en el derecho internacional, que agradezco». Estas palabras fueron compartidas en varias plataformas de noticias y han suscitado un considerable interés público y mediático.
Lea también:
Queja al trabajador del partido César Acuña debido a los salarios altos
El ex mandatario fue enfático al señalar que su familia no merece la «crueldad» que, a su juicio, emplean las instituciones de justicia para llevar a cabo una «Persecución política». Argumentó que esta situación afecta no solo a él, sino también a sus seres queridos, subrayando el impacto emocional que ha tenido en su familia. «Una vez, en un fallo constitucional, mis hijos quedaron sin un padre y sin una madre. Nuevamente, no. Continuaremos defendiendo nuestra inocencia y honor con evidencia, como es el caso en el estado de derecho», señaló con firmeza.
El ex líder del Partido Nacional del Perú manifestó su intención de luchar para demostrar su inocencia en todos los ámbitos legales posibles. No obstante, la situación de su familia ha generado una creciente inquietud en la opinión pública. En un contexto más personal, en las últimas horas, se ha observado a Nadine Heredia en un popular centro comercial de São Paulo, paseando con su hijo de 15 años. Es relevante señalar que Heredia Alarcón llevaba un collar debido a una operación a la que se sometió poco antes de la lectura de su veredicto.
Esta situación se ha complicado aún más, ya que se había planteado la posibilidad de que se dirigiera a la embajada brasileña en Perú, en vista de que el poder judicial aún determina su responsabilidad en el caso «Financiamiento de la campaña presidencial 2006 – 2011». En el ámbito político, el parlamento brasileño ha tomado una postura negativa respecto al asilo solicitado para la ex primera dama, y ha demandado que el canciller de Brasil proporcione una base legal clara para el resguardo de Nadine Heredia. Este acontecimiento ha suscitado amplias discusiones sobre las implicancias legales y humanitarias involucradas, especialmente a la luz de la condena de 15 años que enfrenta Ollanta Humala por recibir fondos ilegales de Venezuela y la corrupta empresa Odebrecht.