Economía

Pérez Reyes espera que la pobreza alcance la prepaandemia en cinco años

El Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, realizó una estimación relevante sobre la situación de la pobreza en el país, sugiriendo que es posible retornar a los niveles de pobreza previos a la pandemia. Antes de la crisis sanitaria, el 20.2% de la población en Perú se encontraba en esta condición durante un periodo de cinco años. Esta cifra indica que, a pesar de los retos que el país ha enfrentado, hay una oportunidad para la recuperación social y económica.

En su declaración a la prensa, el funcionario enfatizó que para alcanzar este objetivo, es esencial continuar con un crecimiento sostenido. La evaluación actual de crecimiento para este año es del 3.5%, aunque se ha modificado a un 4% en algunas proyecciones. Este crecimiento es vital, no solo para revertir la pobreza, sino también para generar oportunidades laborales que puedan beneficiar a un mayor número de ciudadanos.

Además, resaltó que los ingresos de las personas deben continuar en aumento; los datos muestran que los países con ingresos promedio tienden a tener niveles de pobreza que están por debajo del 10%. Esto subraya la necesidad de un crecimiento económico constante y la creación de empleo, como motores de cambio efectivo.

Lejos de la prepaandemia

En el contexto de la pobreza, se estima que para el año 2024 la cifra de pobreza disminuirá al 27.6%. Sin embargo, esto aún se traduce en 9,395,000 individuos que siguen viviendo bajo condiciones de pobreza, lo que representa 2.9 millones más en comparación con las cifras de 2019. Este estancamiento refleja los efectos prolongados de la crisis sanitaria y económica.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Cajamarca se sigue posicionando como una de las regiones más vulnerables, con un alarmante 45% de su población viviendo en condiciones desfavorables. Esta situación requiere atención inmediata y políticas públicas enfocadas en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha indicado que, si Perú mantiene un crecimiento sostenible de aproximadamente el 3% anual, se necesitarían cerca de dos décadas para restablecer los niveles de pobreza que existían antes de la crisis de salud. Este análisis pone de relieve la urgencia de implementar estrategias efectivas y proyectos que impulsen el crecimiento económico real.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.