Economía

Petroperu radica en la gravedad de la empresa

La semana pasada, el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, llevó a cabo una conferencia de prensa donde presentó los resultados correspondientes al primer trimestre del año. Tal como se había anticipado, la compañía estatal reportó pérdidas significativas. A pesar de que Narváez intentó transmitir un mensaje optimista indicando que la empresa estaba avanzando en la dirección correcta, se hizo evidente que su discurso ocultaba la dura realidad que enfrenta la compañía petrolera.

De acuerdo a lo manifestado por Narváez, los resultados negativos se deben a una combinación de factores tanto externos como locales, lo que refuerza los argumentos en contra de la gestión estatal de empresas. Negó, además, que Petroperú esté recibiendo asistencia financiera del estado, algo que es completamente falso.

“Marzo fue un mes complicado para nosotros, debido a la caída en el precio del petróleo. Realmente nos afectó”, declaró un funcionario, sin embargo, no se pronunció sobre si la empresa tiene la capacidad de negociar precios o contratos frente a esta adversidad. Esto resulta preocupante, ya que si la tendencia a la baja en los precios del crudo continúa, es probable que la situación financiera de Petroperú se complique aún más.

En el ámbito local, Narváez comparó a Petroperú con Repsol, reconociendo que esta última tiene mayor flexibilidad en su capacidad de toma de decisiones. Señaló que uno de los problemas más significativos que enfrenta el estado son sus cargas financieras, que comprometen aproximadamente el 11% de sus ingresos, una situación que attribuyó a gestiones anteriores. No obstante, destacó que esta deuda se origina de la necesidad de financiar la nueva refinería TALAS, cuyos costos han superado los $ 6,000 millones hasta la fecha.

Personal

El actual directorio de la compañía tiene la responsabilidad de reducir costos en lo que resta del año, aunque Narváez expresó que alcanzar este objetivo es una tarea compleja. Se negó a considerar que la empresa tiene un exceso de personal y aseguró que los gastos en este rubroSolo representan el 4.2% de sus ingresos. En contraste, en el caso de Repsol, este porcentaje se mantiene por debajo del 1.8%.

El ex ministro José Arista, quien participó en la Junta como representante accionista del estado, mencionó que en Petroperú se encuentran activos más de 33 beneficios sindicales.

Narváez también manifestó su preocupación sobre los elevados costos operativos en la refinería TALAS. A pesar de que actualmente está en manos del estado, su productividad es inferior a la de años anteriores. Según sus estimaciones, el margen de refinación para este año se ubicará en $ 8 por barril, un notable descenso respecto a los $ 10 a $ 12 que se alcanzaron previamente.

Por último, reiteró que Petroperú no recibe respaldo económico del estado. Sin embargo, es importante recordar que la compañía fue beneficiada con más de S/ 24,000 millones en apoyo financiero. Además, actualmente cuenta con una línea de crédito del Banco Estatal, junto con otros recursos financieros en marcha.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.